Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Convocaron a una reunión de urgencia del Ejecutivo catalán

Crisis en Cataluña: destituyen al presidente del gobierno

El presidente de la Generalitat de Cataluña, el conservador Quim Torra, fue inhabilitado acusado de desobediencia al negarse a retirar símbolos independentistas (vía Sputnik).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Junta Electoral Central (JEC) de España acordó la destitución del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, tras ser condenado a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia.

Torra reaccionó convocando una reunión de urgencia del Gobierno catalán, pero por el momento no hizo ningún tipo de declaración sobre la implicaciones de la decisión.

El acuerdo adoptado por la JEC decide «dejar sin efecto la credencial de diputado electo al Parlamento de Cataluña (…) de Joaquim Torra», lo que implica su cese como presidente catalán.

De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Cataluña no puede ser presidente de la Generalitat una persona que no ocupe un escaño en el Parlamento regional.

Estamos contigo. Todo el apoyo para hacer frente a esta decisión aberrante de la JEC»

El pasado 19 de diciembre el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) encontró a Quim Torra culpable de un delito de desobediencia por negarse a retirar insignias independentistas colocadas en edificios públicos en periodo preelectoral.

En su veredicto el tribunal consideró probado que Torra desobedeció a la JEC al no retirar unos lazos amarillos y pancartas en recuerdo de los «presos políticos» catalanes que se mostraron en la fachada de varios edificios públicos -entre ellos la propia sede del Gobierno catalán- durante la campaña electoral previa a las elecciones españolas del 28 de abril.

Señala el fallo que Torra no cumplió las órdenes de la Junta Electoral pese a ser «conocedor y plenamente consciente del carácter imperativo» de estas, algo que el propio presidente admitió durante el juicio.

Torra alegó ante el juez que desobedeció las órdenes de la Junta Electoral porque estas eran «ilegales», al tratarse de un órgano inferior en la jerarquía al presidente, y porque debía «preservar los derechos» de los ciudadanos de Cataluña, unos argumentos que la sentencia desestima.

División en la Junta

Según informa el diario El País, la resolución causó una gran división en el seno de la JEC, formada por ocho magistrados del Tribunal Supremo y cinco catedráticos nombrado por los partidos representados en el Congreso.

La Junta se dividió en siete votos favorables al cese y seis contrarios, que emitirán un voto particular al considerar que la administración electoral no es competente para adoptar la decisión.

El acuerdo de la JEC es recurrible y su aplicación está ahora en manos del Parlamento de Cataluña, donde hay una mayoría de formaciones independentistas.

Respaldo independentista

Por otra parte, Torra recibió este viernes múltiples muestras de apoyo desde distintos sectores del independentismo.

«Estamos contigo. Todo el apoyo para hacer frente a esta decisión aberrante de la JEC», escribió en Twitter el vicepresidente catalán, Pere Aragonés.

Esta muestra de apoyo tiene una gran relevancia a nivel político, ya que muestra unidad en el seno del Gobierno catalán, que en los últimos días había manifestado tensiones internas.

Quim Torra pertenece a la formación conservadora Junts Per Catalunya (JxCAT), mientras que Aragonés es miembro de la progresista Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO