Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | DocMontevideo |

Edición híbrida

Vuelve DocMontevideo con una valiosa grilla de exhibiciones

Este DocMontevideo tendrá una variada grilla de actividades online, pero la Semana del Documental será con exhibiciones en 3 salas desde el 22 al 28 de julio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes comienza la edición número 14 de DocMontevideo, uno de los eventos más importantes de la región en materia de difusión de producciones documentales, que además apuesta a la creación de espacios para la formación y las actividades de mercado.

La presente edición se extenderá hasta el 29 de julio y se realizará en formato híbrido, con una agenda de actividades online de formación y mercado, y la esperada Semana del Documental que, a diferencia de las ediciones en pandemia de DocMontevideo, será presencial, con una grilla de exhibiciones que se extenderá del 22 al 28.

Esta grilla de exhibiciones contará con siete realizaciones inéditas en Uruguay, según informó la organización de DocMontevideo. Serán cinco per-estrenos uruguayos y dos películas de documentalistas extranjeros, que se exhibirán en el Teatro Solís, Cinemateca Uruguaya y en Sala Zitarrosa.

En nota publicada en el sitio web del evento (docmontevideo.com/) se informa que se exhibirán las óperas primas de las realizadoras María Arrillaga, Valentina Baracco y Charo Mato, cuyas obras pasaron por varias actividades del DocMontevideo. También se proyectará el segundo trabajo como director del asistente de dirección y docente Sergio De León y una nueva película del prolífico cineasta Aldo Garay, uno de los referentes principales del género documental a nivel local, de quien se podrá ver además una retrospectiva en el marco de la versión online.

Junto a estas producciones están programados el último trabajo del director y artista estadounidense Travis Wilkerson, Familia nuclear, codirigida con Erin Wilkerson, y la nueva película de la dupla colombiana Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, Alis. Ambos filmes serán parte además del Seminario Documental a través de sendos estudios de caso.

La grilla en detalle

El 22 de julio se inaugura la Semana del Documental con la exhibición de la última película de Aldo Garay, Guitarra blanca, que presenta una doble historia: la de un documental inconcluso sobre Alfredo Zitarrosa y la de su realizador, Francisco "Papico" Cibils. En paralelo, Garay participará en el DocMontevideo compartiendo una charla en el Seminario Documental, que será online, y también de forma virtual se podrá ver una retrospectiva de su obra.

guitarra blanca documental Aldo Garay.jpg

El sábado 23 de julio será el turno de Nieves Florecida en Astros, segundo largometraje documental de Sergio De León, quien estrenó en 2019 su ópera prima La intención del Colibrí. En esta nueva película, filmada en pleno confinamiento en 2020, De León se propone conocer a su vecina más próxima: la nonagenaria Nieves.

El martes 26 de julio se pre-estrena en la Sala Principal del Teatro Solís la ópera prima de la realizadora María Arrillaga, Ida Vitale, un homenaje muy personal e íntimo de la reconocida poeta uruguaya. Se trata de una película que en su etapa de proyecto participó en el Pitching Documental del DocMontevideo.

La coproducción argentino-uruguaya 8 cuentos sobre mi hipoacusia se presenta el 27 de julio en Sala Zitarrosa. Se trata de la ópera prima de la realizadora argentina Charo Mato producida por Monarca Films que propone una aproximación a su experiencia como hipoacúsica a través de una carta cinematográfica a su madre.

Ese soplo es el debut como directora de Valentina Baracco, que se pre-estrena el 28 de julio. Se trata de una película personal en la que Baracco acepta el desafío de su abuelo: filmar una película en conjunto.

Por su parte, en la colombiana Alis, que integró el Pitching Documental de DocMontevideo en 2020, la dupla de cineastas Weiskopf y van Hemelryck propone, a través del juego, un acercamiento a los sueños de una veintena de adolescentes que vivieron en situación de calle en Bogotá.

En Familia nuclear, Travis y Erin Wilkerson construyen una crítica feroz y sutil a la sociedad estadounidense a través de un viaje familiar por carretera.

Ambos filmes integrarán el Seminario Documental a través de diferentes estudios de caso que compartirán sus creadores/as y se presentan, respectivamente, el domingo 24 de julio y lunes 25 de julio en Cinemateca Uruguaya.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO