Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Cumbre del Día de la Tierra: Biden busca restablecer el liderazgo de EEUU

Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, por detrás de China, acogerá una cumbre virtual sobre el cambio climático los días 22 y 23 de abril. Washington ha instado a los líderes mundiales a que aprovechen el evento para prometer recortes de emisiones más ambiciosos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Estados Unidos está listo para retomar el liderazgo contra el calentamiento global. El país acogerá una cumbre virtual sobre el clima los días 22 y 23 de abril, donde el presidente Joe Biden pretende demostrar que su nación está en posición de liderar el tema ambiental a nivel mundial.

El evento coincide con el Día de la Tierra, pero también llega ocho meses antes de las próximas grandes conversaciones de la ONU, conocidas como COP26, que tendrán lugar a finales de este año en Glasgow. Los propios organizadores de esta conferencia subrayaron la importancia del evento de este jueves, en su cuenta de Twitter: «La Cumbre sobre el clima organizada por Estados Unidos en el #DíaDelaTierra reunirá a los líderes mundiales para que se comprometan a tomar medidas urgentes contra el cambio climático. La Cumbre será un acontecimiento clave en el camino hacia la #COP26».

A esa reunión asistirán cuarenta líderes mundiales, pero la mayor atención se centrará en el propio Biden. En efecto, el presidente estadounidense, desde su campaña, se ha mostrado dispuesto a alejarse de la política exterior de su antecesor Donald Trump. Así, una de sus primeras medidas al llegar a la Casa Blanca, fue firmar una orden ejecutiva que regresó oficialmente Estados Unidos al Acuerdo de París, el pacto climático mundial más importante hasta la fecha.

Pero este jueves, el mandatario deberá demostrar que su compromiso ambiental conlleva objetivos concretos. «La implicación de Estados Unidos tras unos años fuera de la mesa del clima es algo que la gente observará para asegurarse de que son serios y están comprometidos», recalcó así Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, el viernes pasado. «Pero no hay duda de que necesitamos que un país de la talla de Estados Unidos sea parte de la solución y no del problema si queremos salir adelante como planeta», agregó.

En lo que respecta a la Unión Europea, los avances son prometedores. Este miércoles, el bloque, tercer mayor emisor del mundo, llegó a un acuerdo sobre una histórica ley de cambio climático que sitúa los nuevos y más estrictos objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero en el centro de todas sus políticas. Esta ley incluye un objetivo de reducción de las emisiones netas en toda la UE al menos en un 55% para 2030.

Finalmente, India se comprometió a que las fuentes de energía renovable representarán el 40% de su generación total de electricidad para 2030, y a aumentar considerablemente su cobertura forestal.

Joe Biden también invitó a los líderes de algunos países que ya están sintiendo los efectos del cambio climático y podrían sufrir las peores consecuencias, como Bangladesh, Jamaica y Kenia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO