Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like

Curiosidades de las tormentas de verano

Las tormentas de verano son fascinantes. Chapotear en los charcos porque hace calor, mirar el agua del océano tornarse oscura, refrescarse. También son peligrosas porque causan inundaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las tormentas de verano son fascinantes. Chapotear en los charcos porque hace calor, mirar el agua del océano tornarse oscura, refrescarse. También son peligrosas porque causan inundaciones.

Estas son algunas curiosidades

  • Necesitan 3 ingredientes fundamentales. Wl calor, la humedad y un forzante que las desencadene son los elementos clave. En general, en verano el forzante que domina es el calentamiento del aire desde abajo. El suelo se calienta por radiación solar y este calor se transmite al aire pegado al suelo. Luego, este aire se vuelve menos denso y comienza a ascender, dando origen a lo que se conoce como corrientes térmicas.
  • Son aisladas. Se trata de una única tormenta y no de un sistema organizado compuesto por varias de ellas. Esto se debe a que los forzantes que las generan –en este caso el calor del suelo- son muy localizados y puntuales.
  • Las tormentas de verano nacen, crecen y rápidamente se disipan. Con la precipitación y el aire más frío que desciende dentro de ella, se enfría el aire y el suelo que le servía de alimento. Se forma la llamada “pileta de aire frío” y, por lo tanto, ya no dispone de combustible para seguir retroalimentándose, y se disipa.
  • Suelen producirse después del mediodía, cuando se alcanzan las máximas temperaturas en primavera y verano, debido al fuerte calentamiento del suelo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO