Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Primer semestre

Delito en baja: Informe detecta baja de rapiñas y homicidios

El Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad presentó los datos del primer semestre de 2017: bajaron las rapiñas (10,6%), los homicidios (7,1%) y los hurtos (3,6%). Ampliaremos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante el primer semestre de 2017, se constató una reducción de las denuncias presentadas por delitos de rapiñas, hurtos y homicidios. Los datos señalan un descenso del 10,6% en las rapiñas, del 7,1% de los homicidios y del 3,6% en los hurtos. Así lo establece un informe del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, con datos primarios sobre los principales delitos. En este marco, el informe muestra que se mantiene la tendencia a la baja de las rapiñas que se inició en 2016. En los primeros seis meses de 2017, las rapiñas se redujeron un 10,6% en comparación con el mismo período de 2016. Esto implica unas 1.102 rapiñas menos en los primeros seis meses del año, o seis rapiñas menos por día. Se trata de una cifra que la ciudadanía no percibe, pero “que es significativa por lo que representan esos más de mil uruguayos que dejaron de padecer el delito”, afirma el portal web del Ministerio del Interior. En un análisis territorial, se determina que las rapiñas (robos con violencia) se redujeron un 10,2% en Montevideo y un 19,9% en Canelones, al tiempo que se constató un crecimiento de 2,9% en el resto del país. “Si bien fuera de la zona metropolitana opera un crecimiento, el número de casos es sensiblemente bajo respecto a los guarismos que concentra la zona metropolitana que es donde ocurren el 96% de los delitos, contra el 4% que registra el resto del país”, agrega el informe. En el global, las rapiñas tienen un registro inferior a las producidas en 2013. En el caso de los hurtos, la baja fue de 3,6%. En el primer semestre de 2017 se registraron 56.305 hurtos en todo el país, frente a los 58.404 hurtos que se registraron en ese período de 2016. Un dato significativo para las autoridades es que el descenso se produjo en todo el país (Montevideo, -6,3%; Canelones, -3,9%; y resto del país, -0,7%). En 2016 se había producido un crecimiento del 4,6% en los hurtos en relación a 2015. En tanto, en el primer semestre de 2017 se registraron 130 homicidios lo que implica un descenso del 7,1% con relación a 2016. Mientras en Montevideo se operó un incremento del 1,3% de los homicidios (79 homicidios, uno más que en 2016), en el interior se registró una baja del 17,7% (51 homicidios en 2017, frente a 62 homicidios en 2016). El 78% de las víctimas fueron hombres (102 víctimas) y el 22% fueron mujeres (28 víctimas). En tanto, se muestra un incremento del uso de armas de fuego para cometer el homicidio (65% del total de los casos). En lo que refiere a la causa precipitante, los homicidios derivados de hurtos y rapiñas representaron el 8% del total (11 de los 130 consumados). Asimismo, se establece que el 53,1% de los homicidios cometidos fueron aclarados; el resto continúa en etapa de investigación. En relación a los otros delitos, el Observatorio señala una “drástica caída” (más de la mitad, 51,6%) del delito de copamiento en comparación con 2016. Además, se señala un crecimiento del 12% de las denuncias por violencia doméstica y del 28,7% en las violaciones. Los delitos de lesiones, en tanto, aumentaron un 5,7%. El delito de abigeato también sufrió una caída (7,8%).

Dejá tu comentario