Martín Correa, coordinador del Programa Específico de Atención a la Población Extranjera y Migrante que funciona dentro del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), presentó una denuncia contra Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (MI), según informó la diaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Correa, psicólogo de profesión, denunció a González y al gabinete del INR, presidido por Luis Mendoza, por presunta misoginia, homofobia y violencia privada ante la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH).
Según consignó la diaria, el psicólogo también presentó una petición en la Comisión contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra Forma de Discriminación, entidad que está presidida por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de la cual participan además el propio Ministerio del Interior, las carteras de Desarrollo Social y Relaciones Exteriores, el Consejo Directivo Central de la ANEP y representantes de la sociedad civil.
Asimismo, solicitó al Parlamento que interviniera en la situación “ante la posible no observancia” de la Ley 17.817 contra el racismo, xenofobia y la discriminación.
Correa envió la petición a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, que a su vez la derivó a la Comisión Especial de Seguimiento de la Situación Carcelaria.
En las denuncias, consignadas por la diaria, se señala como víctimas de la discriminación de González a parte del funcionariado por su condición homosexual y a la exsubdirectora técnica nacional del INR, Milena Más, quien se habría visto obligada a renunciar ante las situaciones de violencia generadas por el director acusado.
En los documentos se incluyen como pruebas los programas emitidos de Santo y seña el 26 y 29 de agosto, que contienen testimonios sobre las denuncias presentadas.
Además, en el programa de Santo y seña del domingo 29 de agosto, los testimonios dan cuenta que a Omar Vera, actual director de la cárcel de Punta de Rieles, se lo “discrimina por su orientación sexual”.
Omar Vera, que está casado con una persona del mismo sexo, sería removido de su cargo en los próximos días. Esta situación se da después de que el jerarca denunciara una red de narcotráfico que funcionaba dentro del penal.
Por su parte, Milena Más, ya había acusado públicamente a González y Mendoza por acoso, violencia y diversas “irregularidades” en traslados de internos, situaciones que provocaron su renuncia en octubre de 2020.
En esa oportunidad, Más había asegurado que “el maltrato y el no reconocimiento a la trayectoria”, así como a su trabajo y autoridad, ocurrió durante toda su gestión. En ese sentido agregó que “en muchas oportunidades”, “ la hacían callar delante de la gente”. “Siendo una autoridad nacional, me hacían callar”, agregó y atribuyó la autoría de esas conductas a González.
La exjerarca abundó en detalles sobre la supuesta discriminación de las autoridades del INR. “Se ríen entre ellos de gays y lesbianas”, dijo. Agregó que “la violencia” no era sólo hacia ella, sino que incluía a compañeros. “Opinaban sobre la orientación sexual de compañeras y compañeros”, sostuvo.