Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Ferrari | Secretaría Nacional de Deportes |

Confirmado

Pablo Ferrari será candidato a presidente de la AUF

El subsecretario de Deportes, Pablo Ferrari, renunciará a su cargo para presentarse a las elecciones fijadas para el 16 de febrero.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El subsecretario de Deportes, Pablo Ferrari, renunciará a su cargo en la Secretaría para postularse a la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tiene elecciones de autoridades para el período 2023-2026. Quedan casi 20 días para el acto eleccionario: la Comisión Electoral lo fijó para el 16 de febrero. Hasta el momento el único candidato confirmado era el actual presidente de la AUF, el economista Ignacio Alonso. Hasta que en las últimas horas surgió un contendiente, Pablo Ferrari, quien renunció a su cargo de subsecretario de la Secretaría Nacional del Deporte para poder ser candidato (no puede pedir licencia sin goce de sueldo porque su cargo es político, no es funcionario público).

El subsecretario recibió la propuesta de varios clubes para presidir la AUF entre ellos Peñarol, Defensor Sporting, Danubio, Liverpool.

Ferrari tiene experiencia en el deporte. Además de su desempeño en la SND, en dos ocasiones fue presidente de la Unión de Rugby del Uruguay y también integró el Comité Olímpico Uruguayo. Para la AUF, Ferrari será propuesto por no menos de diez equipos, entre los que se encuentran Wanderers, Liverpool, Danubio y Defensor Sporting.

Desde el 2018, cuando se aprobó el nuevo estatuto de la AUF, la elección consta de 76 votos: 16 corresponden a los clubes de Primera División, pero esos votos valen doble, o sea que son 32; la Segunda División tiene 14 votos, la Organización del Fútbol del Interior, 9; 6 son para la Primera División Amateur (la vieja C); mientras que uno para cada uno tienen el fútbol femenino y el futsal. Quienes también votan son los grupos de interés: 11 votos para los futbolistas agremiados, uno para los entrenadores y otro para la asociación de árbitros.

Para resultar electo, el candidato debe obtener 2/3 del total de votos de los delegados de los clubes. De no ser así, en segunda vuelta puede ser elegido por mayoría simple.

La AUF espera las elecciones para luego designar al entrenador de la selección uruguaya. Al momento, Diego Alonso es el principal candidato.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO