Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Errandonea | Fuerzas Armadas | información

Marcha del Silencio

Errandonea sobre las Fuerzas Armadas: "La verdad la tienen ellos"

"Es necesario que el gobierno le exija a las Fuerzas Armadas toda la verdad", dijo Ignacio Errandonea en la Marcha del Silencio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo la consigna "30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?" decenas de miles de personas participaron este martes 20 de mayo de la 30ª Marcha del Silencio, en recuerdo de las personas desaparecidas por el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar (1973-2025).

El punto de encuentro fue la esquina de avenida Rivera y calle Jackson, en Cordón. Allí se encuentra el memorial a los detenidos desaparecidos en América Latina.

La vicepresidenta Carolina Cosse, como todos los años, participó de la marcha y en improvisada rueda de prensa dijo que tiene un “compromiso con la verdad”, ya que “es columna vertebral de la construcción de un sistema de valores”.

Errandonea volvió a exigir información

Ignacio Errandonea, integrante de Familiares de Defenidos Desaparecidos, destacó en rueda de prensa la importancia de que las "viejas" acompañen la marcha en la búsqueda de sus familiares.

"Una vez más nos hemos encontrado con una enorme cantidad de gente que, realmente emociona. El respaldo y el que se haya hecho carne el que somos todos familiares y hoy lo vemos con la cantidad de gente que ha participado. Siento realmente una emoción muy grande y, el legado que nos dejaron las viejas con la marcha, creo que vale la pena porque cada vez son más los que se van integrando a la marcha".

El integrante de la asociación expresó que son importantes las señales que ha dado el gobierno, desde el discurso de asunción hasta el haberse detenido y bajado a saludar en avenida del Libertador el 1° de marzo. "Hemos visto, no solo el afecto sino el interés por poder avanzar en estos temas".

Además, destacó la presencia de autoridades del gobierno en la marcha, "creo que son señales positivas, esperemos que esas señales se conviertan en realidad y el clamor que hoy manifestamos todos los familiares con toda la ciudadanía que nos acompañó sea escuchado y una vez por todas podamos saber dónde están nuestros familiares".

Errandonea volvió a pedir que el Poder Ejecutivo intime a las Fuerzas Armadas a que den más información sobre los desaparecidos."La verdad la tienen ellos", dijo en referencia a los militares, "son ellos los que hicieron desaparecer a nuestros familiares", sostuvo.

Errandonea es hermano de Juan Pablo, desaparecido en Argentina en el año 1976.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO