Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Mides

¿Cuáles son las medidas para población en situación de calle?

Uruguay amplía medidas para personas en situación de calle ante el invierno. ¿En qué consisten?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Ante la llegada del invierno, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó un paquete de medidas destinadas a atender a las personas en situación de calle. Estas acciones incluyen la ampliación de cupos en refugios, el aumento de equipos de respuesta, la creación de centros comunitarios y un mayor despliegue territorial de funcionarios.

El ministro Gonzalo Civila anunció estas medidas en conferencia de prensa y destacó que trabajan para enfrentar el incremento sostenido de la población en situación de calle en Uruguay, que en la última década ha visto un aumento del 24%, según datos del censo realizado en Montevideo en 2023.

Principales medidas anunciadas

1. Ampliación de cupos en refugios

  • El Plan Invierno, vigente desde el 15 de mayo hasta el 31 de octubre, garantizará 2.085 cupos nocturnos (985 más que los permanentes).
  • En caso de alertas meteorológicas, se podrán habilitar más plazas.

2. Refuerzo de equipos de respuesta

  • Se incrementarán los equipos móviles que atienden alertas telefónicas, operativos las 24 horas.
  • Se mejorará la coordinación con otras instituciones como el Ministerio del Interior, Sinae y las intendencias.

3. Creación de centros comunitarios "Puertas Abiertas"

  • A partir del 15 de junio, se abrirán 9 centros en Montevideo para recibir, acompañar y derivar a personas hacia refugios y servicios sociales.
  • Estos espacios ofrecerán meriendas, duchas y actividades socioeducativas, evitando que las personas esperen largas horas en la calle.

4. Despliegue territorial con equipos itinerantes

  • 100 funcionarios (50 duplas) recorrerán zonas críticas para identificar y vincular a personas que no acceden a los servicios estatales.
  • Se reforzará el transporte seguro para trasladar a las personas hacia los refugios.

5. Estrategia nacional participativa

  • El Mides convocará a organizaciones sociales, académicas y vecinales para construir un plan integral de prevención y abordaje de la situación de calle.

6. Economía de valor social en compras públicas

  • Se priorizará la contratación de cooperativas y emprendimientos integrados por personas liberadas del sistema penitenciario o en situación de vulnerabilidad.

Un problema estructural que requiere respuestas integrales

El ministro Civila enfatizó que la situación de calle "lastima la dignidad de las personas y de la sociedad", por lo que las acciones no deben limitarse a medidas de emergencia, sino avanzar hacia soluciones de largo plazo.

Con estas medidas, el gobierno trabaja en fortalecer la red de protección social y promover la reinserción comunitaria. Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme en un contexto de crecimiento sostenido de esta problemática.

Dejá tu comentario