Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Perciballe | Mes de la Memoria |

Derechos humanos

Perciballe: "Hay información de desaparecidos que sigue oculta en manos de represores vivos"

En este Mes de la Memoria, el fiscal Perciballe reafirmó la importancia de sostener los procesos judiciales con independencia, compromiso institucional y coraje frente a los poderes que pretenden mantener la impunidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del Mes de la Memoria, el fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, participó del programa Pasaron Cosas de Caras y Caretas, donde abordó los avances y desafíos en la búsqueda de justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el terrorismo de Estado en Uruguay. También reflexionó sobre el contexto actual, el rol de la Fiscalía y las presiones que enfrenta en su labor.

El fiscal Perciballe manifestó su preocupación por el incremento de ataques hacia el trabajo del Ministerio Público, especialmente cuando las investigaciones involucran a actores políticos o económicos poderosos. “No es nuevo en América Latina que quienes investigan al poder político o económico reciban ataques. Lo preocupante es que esto esté ocurriendo en una democracia como la uruguaya”, señaló.

Frente a esta situación, la Asociación de Magistrados Fiscales presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que fue admitida por su gravedad. Según Perciballe, en breve se ampliará dicha denuncia debido a nuevos episodios de hostigamiento.

Búsqueda de restos de detenidos desaparecidos

Una de las acciones recientes más significativas es la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en el subsuelo del Comando de la Armada. La zona está cautelada por el Poder Judicial y los trabajos se desarrollan en coordinación entre la Fiscalía, la Institución Nacional de Derechos Humanos y el equipo de antropólogos forenses.

Perciballe explicó que además de la búsqueda de restos, se investiga la posible existencia de un centro clandestino de detención en el lugar, hipótesis que surgió a partir de información nueva y documentación previamente analizada. “Se busca no solo a los desaparecidos, sino también evidencia de un centro de detención ilegal. Hasta ahora no hay pruebas concluyentes, pero la investigación continúa”, afirmó.

Obstáculos judiciales

A pesar de las dificultades, Perciballe destacó que muchas causas están avanzadas y que la Fiscalía ya ha finalizado numerosas investigaciones. El problema radica en los tiempos del Poder Judicial y en las maniobras dilatorias presentadas por las defensas de los militares acusados. “La mayoría de las investigaciones están concluidas y en condiciones de ser imputadas. Hay más de 120 personas procesadas o condenadas. Eso habla de un avance sustantivo, aunque insuficiente por la cantidad de represores y víctimas que han fallecido sin justicia”, lamentó.

En relación a la prueba, Perciballe aseguró que las declaraciones de las víctimas, junto con archivos documentales y legajos militares, constituyen una base probatoria sólida. Uno de los principales obstáculos sigue siendo el acceso restringido a documentación relevante. Archivos como el del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) o el del Servicio de Información de Defensa nunca fueron hallados.

Aun así, la Fiscalía cuenta con valiosos documentos como los archivos de Gavazzo, Lezama y Castiglioni —incautados judicialmente—, así como materiales del Archivo General de la Nación, del Ministerio del Interior y de la justicia militar. “Hay información y personas vivas que saben dónde están los desaparecidos. El problema no es solo documental, también hay una red de silencio que todavía no se rompe”, denunció Perciballe.

“Nunca dijeron todo lo que sabían. Y cuando lo hicieron, fue parcialmente o con fines de defensa personal. Esa falta de cooperación es parte de una lógica de impunidad”, sostuvo.

La afirmación del fiscal resume el drama de las familias de desaparecidos, que siguen esperando una respuesta concreta. “Es inaceptable que la información exista, y esté siendo ocultada a la justicia y a la sociedad”.

Embed - Pasaron Cosas miércoles 14 de mayo 2025. Recuerdos de "Pepe" con Glenda Rondán / Ricardo Perciballe

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO