Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

acusado de quiebra fraudulenta

Detienen a José Peirano Basso para extraditarlo a Paraguay

Un juicio promovido en Paraguay por ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán, propiedad del Grupo Velox, vinculado a la familia Peirano, concluyó que José Peirano es responsable de quiebra fraudulenta.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La saga de los Peirano y sus delitos parece no tener fin. Así lo confirma la detención este lunes del banquero José Peirano Basso, requerido por la Justicia paraguaya por la quiebra fraudulenta, en un juicio iniciado por ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán, propiedad del Grupo Velox, vinculado a la familia Peirano.

Peirano fue detenido por Interpol en su domicilio sobre las 17 horas, señaló el semanario Búsqueda en su página web.

Simultáneamente el diario ABC Color de Asunción informaba que el subjefe de Interpol en Paraguay, Víctor Flores, confirmó la detención del banquero.

El pedido de extradición data de 2004. Año en que la Justicia uruguaya sentenció en primera y segunda instancia que Peirano debía ser extraditado a Paraguay.

Al año siguiente, el caso llegó a casación y la Suprema Corte de Justicia ratificó la sentencia.

Peirano debió primero cumplir su condena por los delitos cometidos en Uruguay.

Cumplió pena de prisión por varios delitos y “se le otorgó la libertad y cumplía medidas cautelares. Se extinguió la pena, y entonces hay que cumplir con la sentencia de extradición”, dijo la jueza Ana de Salterain, a cargo del caso.

Desde Paraguay ABC informó que solo faltan los trámites a nivel diplomático para que una comisión de la Policía paraguaya se traslade a Montevideo para hacer efectiva la extradición.

En prisión

En agosto de 2002 José, Dante y Jorge Peirano Basso fueron detenidos por la caída del Banco de Montevideo, y enviados a prisión. Posteriormente, en mayo 2007, fueron liberados a raíz de una condena de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado uruguayo por excesiva prisión preventiva, ya que aún no estaban sentenciados.

Años más tarde, en 2013, la jueza penal Beatriz Larrieu los condenó por insolvencia societaria fraudulenta. A pedido de la fiscal Raquel González, sobre Jorge recayó una pena de seis años, y sobre José y Dante otra de nueve.

Más de 800 personas en Paraguay no pudieron recuperar sus ahorro, recuerda ABC. Y agrega que se trata de unos U$S 40 millones depositados en el Fondo Mutuo Banalemán.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO