El diario El Periódico de España publica en su portada un estremecedora imagen de la pobreza y la explotación en la Argentina de Mauricio Macri: una niña de comunidad mbyá tomando agua para saciar su sed de un charco en un camino de una plaza de la ciudad de Posadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cuenta el diario que la periodista Patricia Fernández, de la web Misiones Online, vio a la niña una tarde de casi 40 grados de calor en esa norteña ciudad argentina. Recordó que la niña pertenece a la comunidad originaria mbyá o mbyá guaraní, que habita en Paraguay, el sur de Brasil y la provincia de Misiones, y es una de las más golpeadas entre los 13,5 millones de pobres que existen en Argentina.
Indica la nota que la imagen captada por la periodista fue objeto de debate en la redacción. Y no se publicó -«para mostrar esta realidad que existe hace varios años», según Misiones- hasta que la niña con sed recibió asistencia (bidones de agua, helado). Fernández fue tajante: «Algo había que hacer», dice.
La presencia de niñas y niños mbyá es frecuente en Posadas, cuenta Fernández, “ya se han convertido en un paisaje natural de la capital misionera, incluso en zonas cercanas a la sede de Gobierno. No viven allí sino en aldeas ubicadas a unos 200 kilómetros. Vienen a la ciudad con sus padres o un mayor a vender limones y artesanías o a pedir dinero en su nombre. Los obligan a mendigar».
Misiones, al igual que Formosa y Corrientes, se encuentran entre las provincias de mayor desigualdad social. Se calcula que la pobreza golpea a más del 40% de sus habitantes.