Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Fiscalía planteó nuevas citaciones

Dirigentes de Nacional “desconocían” que se guardaban banderas en la Sede

Los principales dirigentes declararon no saber que el sotano de la Sede se utilizaba para guardar banderas; la Fiscalía planteó citar a integrantes del cuerpo de seguridad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente del Club Nacional de Fútbol, José Luis Rodríguez, y los dirigentes Pablo Durán (prosecretario) y Hebert Lambert (secretario general), afirmaron ante la Justicia desconocer que la Sede de la institución se utilizaba para guardar banderas robadas del Club Atlético Peñarol por parte de la barra de la institución. El juez Penal de 5º Turno, José María Gómez, dispuso –a pedido de la fiscal Mónica Ferrero- la citación de los dirigentes para ampliar la investigación en relación a la balacera que ocurrió en la plaza de Santa Lucía en setiembre de 2016, que culminó con un joven hincha de Peñarol muerto y dos heridos. Durante la indagatoria penal por esos hechos, se estableció que los hinchas de Nacional –algunos integrantes del “Colectivo 7411” y otros de la banda Lucas Piriz- estaban reunidos en la Sede del club y desde alli partieron rumbo a Santa Lucía donde un grupo de hinchas de Peñarol celebraba un nuevo aniversario de la institución.El móvil del ataque fue robarle la bandera a los hinchas de Peñarol, pero que la situación “se les fue de las manos”. La indagatoria culminó con 16 hinchas de Nacional procesados. Meses después, otro hincha de Nacional fue procesado por receptación. Se trata de un hombre que ingresó una bandera robada de Peñarol a la tribuna del Parque Central y que tras una investigación de la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII) se constató que tenía 33 banderas en su casa. Este hombre declaró ante la Policía que las banderas estaban escondidas en la Sede, pero luego cambió su versión. En este marco, se produjo la comparecencia de Rodríguez y los restantes integrantes de la Comisión Directiva de Nacional. Los dirigentes insistieron con la versión esgrimida durante la indagatoria que culminó con el hincha procesado por receptación: desconocían que las banderas estaban en el sótano de la sede. También afirmaron desconocer de que los hinchas reunidos en la sede tenían previsto dirigirse hasta Santa Lucía para robar banderas, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal. Asimismo, los dirigentes dijeron conocer a sus integrantes y reconocieron que en algún momento les entregaron dinero para comprar pirotecnia y arreglar bombos y platillos. Esas entregas se hicieron a través del “Colectivo 7411” -grupo creado para recolectar fondos para solventar gastos propios de la hinchada, como compra de tela para la banderas o fuegos artificiales- y a Los Pibes del Skey, grupo que nucleaba a varios integrantes de la Lucas Piriz. Sin embargo, negaron que la institución solvente económicamente a la barra, salvo en los casos de aquellos hinchas que trabajan como funcionarios de seguridad y que cobran un sueldo de la institución. Al retirarse del Juzgado, el abogado Victor Della Valle –ex dirigente de Nacional- afirmó ante la prensa que era imposible para los dirigentes saber que en la sede se guardaban las banderas. “¿Cómo podemos saber? Si estaban, estaban. Yo fui directivo en siete oportunidades y nunca bajé al sótano”, dijo Della Valle. Asimismo, el abogado señaló que tras los incidentes en Santa Lucía el club cambió los protocolos de seguridad y “sólo los referentes, que son dos, tienen las llaves del sótano del club”. “Antes tenían las llave los que bajaban los bombos, las banderas, etc”, afirmó Della Valle, según consignó Telenoche. Según pudo saber Caras y Caretas Portal, tras recibir el testimonio de los dirigentes, el fiscal Gilberto Rodríguez –como subrogante de la fiscal Ferrrero- solicitó al juez Gómez la remisión del expediente a la Fiscalía, pero planteó que se amplie la indagatoria con la citación de varios funcionarios de seguridad de la institución. La idea es certificar quienes tenían acceso al sótano de la Sede, entre otros aspectos.

Dejá tu comentario