La empresa ALUR ha recibido por segundo año consecutivo el Reconocimiento 2020 de DERES a las mejores Prácticas Empresariales que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El reconocimiento obtenido es por el plan “La Energía se Transforma”, que es reconocido por 2da vez en la categoría “cumplimiento avanzado”.
El plan en cuestión, ha permitido que, desde el 2014 a octubre del 2020, el plan de reciclaje de aceite haya recolectado y reciclado más de 2.300.000 litros de aceite usado de cocina, contribuyendo al desarrollo sostenible mediante diversas formas.
Según se ha informado, a nivel doméstico, el plan se encuentra funcionando en 25 lugares en diferentes departamentos, entre los que resaltan Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú. En la esfera comercial, el plan abarca más de 80 puntos en donde se recoleta el aceite usado de diversas empresas.
En el último año, los resultados del plan permitieron que se recolectaran más de 300.000 litros de aceite usado de cocina que se convirtió en biodiesel de segunda generación, así como se inauguraran 5 puntos nuevos de recolección (4 en Montevideo y 1 en Maldonado).
En esta oportunidad, la empresa ALUR también fue reconocida con el distintivo especial por su reacción durante la pandemia, ante la propagación de la Covid19 en nuestro país.
El reconocimiento fue otorgado por la producción de alcoholes de uso sanitario, en donde se alcanzó la cifra récord de 1.300.000 litros desde el comienzo de la emergencia sanitaria al 30 de setiembre de 2020.
Según ha comunicado la empresa “la producción de alcoholes líquidos y en gel se realizó por varios meses a máxima capacidad, asumiendo la empresa, como integrante el Grupo Ancap, su responsabilidad ante la población uruguaya, de asegurar la disponibilidad de estos productos en los momentos más difíciles de propagación del coronavirus Covid19 en nuestro país. A través de ALUR, el Estado uruguayo se puso a la altura de las circunstancias dando tranquilidad a la población de poder disponer de estos productos sanitarios de primera necesidad” concluye expresando el comunicado emitido por la empresa ALUR.