En 2023 la tendencia a inflaciones tan altas se rompió y en los hechos esta cae significativamente en EEUU y en las principales economías afectadas, lo que da un alivio y permite aflojar las restricciones monetarias que tanto venían afectando el crecimiento.
Los defensores de las políticas de restricción siguen aferrados a esa línea de acción y en un escenario de muchas incertidumbres también siguen aferrados a la tasa de interés.
Por otro lado, hay muchos que plantean otros análisis, que han llegando hasta afirmar la necesidad de generar nuevos abordajes del fenómeno de precios y mostrando enfoques alternativos.
Recientemente, en un artículo del Peterson Institute of International Economics (PIIE) se destaca la posición de algunos analistas que han planteado y mostrado evidencia de que la inflación fue impulsada casi exclusivamente por shocks de oferta que retrocedieron sin la ayuda de una política monetaria más estricta.
De esta forma se critica muy duramente, como se hizo durante los peores momentos de la suba inflacionaria, la postura de las autoridades de los principales bancos centrales de subir las tasas de interés en forma desmedida.
De hecho, la posición se mantiene y los costos fueron demasiado altos y sin respuestas efectivas.
Para Gagnon, si bien la evidencia respalda firmemente el poderoso papel de los shocks negativos de oferta en el aumento de la inflación, parece probable que los shocks positivos de demanda también desempeñaron un papel de apoyo, sobre todo en Estados Unidos”.
De esta forma se defiende la posición de suba de los intereses de referencia pero deja abierto que no era la única medida necesaria.
Lo que está pasando es que la baja en las presiones inflacionarias lejos están dedejar el tema de lado. Por el contrario, están siendo importantes para analizar qué pasó y cómo viene cediendo la suba de precios.
De alguna forma se está sacando peso a la demanda y se está viendo que los shocks de oferta jugaron un papel importante. De esta manera, si bien eran necesarias las restricciones monetarias, no eran la única medida y hubo que esperar la reversión de otros factores para que en conjunto cambiara la tendencia.
De esta forma se levantan alertas para revisar los puntos de incertidumbre y las tendencias a futuro.