Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía destino |

Números

Solicitudes de exportación alcanzaron los US$ 1.025 millones en noviembre

Uruguay XXI publicó su informe respectivo al comercio exterior de noviembre: el crecimiento se debió a exportaciones de carne bovina, celulosa y lácteos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La agencia Uruguay XXI publicó recientemente un informe con datos correspondientes a las exportaciones del mes de noviembre. De acuerdo al resumen ejecutivo de la mencionada agencia, las solicitudes de exportación alcanzaron los US$ 1.025 millones y marcaron un aumento interanual de 5%. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y productos lácteos.

En el acumulado del año, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 11.908 millones, con un incremento interanual de 14%.

La carne bovina se ubicó como el principal producto exportado en el mes, con ventas que alcanzaron los US$ 212 millones y representaron el 21% de las exportaciones totales.

La celulosa fue el segundo producto con una participación de 18% en el total exportado y un monto de US$ 179 millones, lo que determinó un crecimiento interanual de 3%.

Las ventas de productos lácteos registraron un aumento interanual de 12% y alcanzaron un monto de US$ 81 millones en noviembre de 2024, lo que determinó que ocupe el tercer lugar del ranking de exportaciones.

Los principales destinos de las exportaciones uruguayas

En cuanto a los destinos, la Unión Europea ocupó el primer lugar en el ranking de destinos de exportación con ventas que alcanzaron US$ 183 millones, lo que representó el 18% de las exportaciones uruguayas.

Brasil se ubicó segundo, con una participación que también rondó el 18% del total exportado.

China fue el tercer destino de las exportaciones, con ventas por US$ 166 millones y un descenso de 24% frente al registro de 2023

Informe completo:

a2b2887ee1857afb0d2daff27210bbdb5a3f3fc8.pdf

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO