El préstamo por 70 millones de dólares que solicitó la Intendencia de Montevideo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sigue en el ojo de la tormenta. Luego de que la intendenta Carolina Cosse informara que se sumarán 12 millones de dólares a los 82 millones que la comuna tenía previsto gastar en el saneamiento de Montevideo y para crear una nueva estrategia de limpieza, este viernes se reunieron algunos ediles de la oposición en la Junta Departamental con ediles del Frente Amplio (FA), para profundizar en el proyecto del que se dieron detalles el jueves por la tarde.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras la reunión, Rafael Seijas, coordinador de la bancada de ediles del Partido Nacional (PN), señaló que el jueves tomaron conocimiento de la propuesta por la prensa. En ese marco, adelantó que no se llegó a un acuerdo “ni a una negación”, porque “no se nos presentaron los pormenores” del proyecto previsto. “Se aclaró que sería para saneamiento, pero esos 12 millones no sabemos de dónde van a salir”, insistió.
Pese a que la intendenta aseguró que ese dinero saldría de fondos propios, Seijas sostuvo que tras la reunión con el FA quedaron dudas: “Parece que no, nosotros preguntamos de dónde va a salir la plata, porque hay una parte minoritaria que saldría de esta administración y dejarían comprometida a las siguientes. El próximo intendente tendrá plata que no va a poder tocar porque tiene que cumplir con el compromiso asumido por esta intendencia”.
Para negociar, expresó, tienen que “saber bien” cuáles son los “términos”, por eso pidieron a la jefa comunal que “ponga en papel para que quede claro” de qué se trata la propuesta, dado que hace un mes se habían reunido con ella y les había dicho que “no existía la posibilidad” de que estuvieran los 12 millones de dólares porque “el presupuesto no le cerraba”. “No podemos descartar o apoyar lo que no conocemos. Esto es ver la letra chica, no nos podemos quedar en la letra grande”, aseguró.
El lunes a las 14.00 está previsto que haya otra reunión entre las bancadas, en la que se afinen detalles del programa. Además, el martes se espera que exista una reunión entre integrantes del BID, que ya dieron el visto bueno a la propuesta hecha por la comuna capitalina, para “verificar” el planteo.