El gobernante Movimiento Al Socialismo(MAS) habría resultado triunfante en cinco de los nueve departamentos de Bolivia y disputa el gobierno de dos más. Al mismo tiempo, la oposición se habría asegurado tan solo dos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según reporta la agencia Sputnik los resultados reproducen en gran medida el mapa político regional previamente eistente.
«El mapa de alcaldías y gobernaciones que se tenía desde las elecciones subnacionales de 2015 probablemente se repite», resumió la analista Susana Bejarano de la red Unitel, en contraste con sectores opositores que proclamaban un golpe para el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
Unitel y la también privada Red Uno pronosticaron, en base a encuestas en boca de urna, proyectaron por separado que el MAS –que controlaba seis gobernaciones– habría ganado en cinco departamentos y disputaría otros dos en segunda vuelta, en tanto que la oposición tenía asegurados solo dos.
En las elecciones de alcaldes, las cuatro ciudades mayores seguirían en manos de la oposición, según las proyecciones.
Ganadores
Como anticiparon las encuestas preelectorales, el ultraderechista Luis Fernando Camacho se habría alzado con una contundente victoria en la elección del gobernador de Santa Cruz, el departamento más rico del país y bastión tradicional de las fuerzas conservadoras.
En las otras dos gobernaciones del «eje central» del país, el MAS habría ganado la de La Paz con su candidato indígena Franklin Flores, en el que sería su mayor logro de la jornada, a la vez que asegurado con amplitud su continuidad al mando de Cochabamba (centro) con Humberto Sánchez.
También en línea con las encuestas, el derechista exmilitar Manfred Reyes Villa habría logrado un cómodo triunfo en la carrera por la alcaldía de Cochabamba, y el exministro Iván Arias del reciente gobierno transitorio sería el nuevo alcalde de La Paz.
En El Alto, la masista disidente Eva Copa celebraba un amplio triunfo como nueva alcaldesa, pronosticado también en los sondeos previos.
Las proyecciones, finalmente, no permitían anticipar un ganador en la alcaldía de Santa Cruz, donde aparecían en empate técnico dos candidatos opositores.