Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

SUÉLTAME SMU

El Sindicato Anestésico Quirúrgico reclama representación en Consejos de Salarios

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), se reunió con el ministro de Trabajo entrante, Pablo Mieres para plantear sus demandas, particularmente referidas a tener una representación independiente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) en los Consejos de Salarios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El vocero del SAQ, Daniel Montano, hizo un resumen de lo tratado con Mieres. Al respecto, Montano expresó que «nos reunimos con el ministro para llevarle el planteamiento del SAQ respecto a poder estar representados en los ámbitos de negociación».

En cuanto a la actitud del nuevo ministro ante el planteo, Montano dijo que «tomó seriamente nuestro planteo y nos prometió reunirnos nuevamente para comunicarnos la decisión que se tomará». Teniendo en cuenta que el SAQ está representado en los Consejos por el SMU (algo que no acepta el SAQ), Montano refirió que «la ley dice que los Consejos de Salarios están conformados por grupos de actividad y estos grupos tienen subgrupos. Nosotros aspiramos a integrar esta categoría. La creación de subgrupos es algo muy común. Los consejos de salarios tienen ciento de subgrupos e incluso tienen conglomerados más pequeños, que se llaman «capítulos», e incluso «bandejas». O sea, que reclamamos integrar un subgrupo que nos adjudique representatividad».

Interrogado acerca de por qué no los representa el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), cómo sucede al presente, Montaño dijo que «no nos representa el SMU porque no nos deja participar en las negociaciones y además porque ha incorporado modificaciones a nuestro sistema laboral, contra nuestra opinión sin tener en cuenta lo específico de nuestra actividad».

Entre las modificaciones a las que alude, Montaño resaltó los «cargos de alta dedicación», los que, según Montaño «no mejoran la calidad de la atención y se han incorporado contra nuestra voluntad». El vocero del SAQ aclaró que «nosotros no cuestionamos los cargos de alta dedicación, sino que los que conocemos esos actos, no podamos tener la posibilidad de intervenir para mejorarlos».

Preguntado acerca de si faltan especialistas, anestesistas y cirujanos en Uruguay, Montaño respondió que «en algunas especialidades sí y en otras no tanto, pero lo que falta es organización. Hay una distribución muy dispar de los especialistas en todo el país. Al gobierno saliente le ofrecimos participar para mejorar eso a nivel de ASSE, pero no nos entendieron».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO