Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Caras y Caretas | libertad de expresión |

¿Casualidades?

Empresa de EEUU involucrada en los hackeos de Prensa Latina y Caras y Caretas

Prensa Latina denunció un ciberataque que afectó su canal de YouTube. Existe un modus operandi similar al ataque que sufrió Caras y Caretas en el mes de enero.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Antes, habían sido afectadas las cuentas de Madres de Plaza Mayo en Argentina, según denunciaron las militantes por los derechos humanos.

El ciberataque a Caras y Caretas consistió en un ingreso irregular a la cuenta de Gmail de YouTube. Los ciberdelincuentes una vez que ingresaron, cambiaron las claves y los números de teléfono para la autentificación. De esta forma, impidieron que los titulares de las cuentas y sus legítimos administradores pudieran acceder a su cuenta. A partir de ese momento, los ciberatacantes comenzaron a difundir contenidos no autorizados por las plataformas, para de esta forma conseguir que sean censuradas y se den de baja las cuentas que quieren afectar.

En el caso del ataque que sufrió Caras y Caretas, la firma que aparece suplantando la identidad del citado medio, es MicroStrategy US. Esta empresa tiene sede en Virginia, Estados Unidos, y se dedica al desarrollo de software corporativos.

Sorpresivamente, Prensa Latina denunció que la misma firma es la que surge como suplantadora en YouTube de la agencia de noticias de La Habana. Desde el medio con sede en la capital de Cuba, señalaron que el hackeo implicó una pérdida de 64.500 suscriptores acumulados de la agencia. En 2023 el canal comenzó con 21.000 suscriptores y cerró con 53.379, con un total de 9 669 000 vistas, comparadas con las 812.738 en 2022, expresó Prensa Latina.

Además de coincidir la misma firma MicroStrategy US en los hackeos, se pueden apreciar que se utilizaron mecanismos similares, prácticamente el mismo para afectar los medios de difusión.

Por un lado, se trata de dos medios de comunicación alternativos, que tienen una agenda propia de información y que no se circunscribe a las grandes cadenas hegemónicas. En segundo lugar, la afectación recayó sobre los canales de YouTube de los respectivos medios de comunicación, y se desplegó una técnica de infiltración de similares características. En tercer lugar, como se dijo al principio, la firma con sede en EEUU es la que sustituyó a los administradores legítimos de las cuentas.

Como se informó en su momento, el ataque buscó afectar la libertad de expresión y “en primer lugar a la comunidad de Caras y Caretas, a sus lectores, usuarios y televidentes, a los anunciantes, a los casi 40.000 suscriptores de ese canal, a los periodistas y técnicos que participan en sus contenidos y a los programas que allí se emitieron y emiten, Legítima Defensa, Legítima Defensa 2da. Dosis, Dato Mata Relato, El Último Bondi, El mundo tal cual es y Macondo”, había expresado Alberto Grille.

Luego de que Google reconociera el ataque, se procedió a recuperar todos los contenidos del canal y hoy se encuentra activo en plenitud.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO