En su reunión con el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, Luis Lacalle Pou insistió en su idea de flexibilizar al Mercosur, al igual que lo hizo con sus encuentros con los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Jair Bolsonaro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La reunión tuvo lugar pasado el mediodía en la residencia presidencial de avenida Roosevelt de Punta del Este, Maldonado.
Tras la entrevista emitieron una declaración, en la que Lacalle calificó el encuentro como “muy cordial” y destacó la relación personal y generacional con Adbo.
“Son países que tienen, necesariamente, una virtud en las relaciones complementarias. Un país como Paraguay, sacrificado, de trabajo, que ha crecido en el mundo, y un país como el nuestro, que tiene gran parte de su origen y razón de ser en el transporte, logística y salida al mundo”, señaló Lacalle.
Agregó que durante el encuentro conversó con Abdo acerca de la importancia del comercio paraguayo, específicamente en cuanto a rubros como grano y carne, y acerca de la necesidad de que esos productos lleguen a los respectivos mercados. Para ello, nuestro país dispone de vías navegables de salida al mundo, como los ríos Uruguay o el de la Plata, precisó.
“Puedo decir con mucho agrado que la vocación paraguaya de abrirse al mundo es igual a la de Uruguay y sigue vigente con más fuerza”, sentenció.
Por eso, “el avance de los países del Mercosur al mundo es importantísimo. Para Paraguay y Uruguay es determinante en los tiempos que se vienen”.
“El mundo se está abriendo a nuestros commodities, a nuestras materias primas, y nosotros estamos capacitados a ofrecerlos. Necesitamos entrarle al mundo, a esos mercados, en igualdad de condiciones que nuestros competidores. Por eso, el avance con países del mundo que son consumidores mayores de nuestras materias primas, hacia allí tenemos que ir a negociar, con nuestras particularidades y compromisos”, agregó Lacalle.
En ese sentido insistió con su idea de flexibilizar al Mercosur.
Consideró se puede hablar de flexibilización, de elasticidad o de distintas velocidades, lo cierto es que a 30 años de creación del Mercosur “hay que rever el recorrido, quedarse con lo bueno, impulsar lo mejor para que sea un trampolín al mundo”.
Por su parte, Mario Abdo Benítez remarcó que el gran desafío es la búsqueda de integración, encontrar aliados estratégicos para la región y para el mundo, disponer de logística, para que la producción paraguaya pueda exportarse en beneficio de ambos países.
Indicó que Uruguay tiene grandes oportunidades para llegar a los mercados y que en ese sentido, la hidrovía Uruguay- Paraná es un potencial logístico de gran utilidad.
Coincidió con Lacalle sobre la necesidad de una lucha común en el mundo actual, donde todas las sociedades requieren madurez, entendimiento, con divisiones y debates internos que sirvan para enriquecer
Finalmente, destacó la necesidad de fortalecer y buscar beneficios para ambos en temas bilaterales, en la estrategia que presentarán en la próxima reunión de presidentes de Mercosur prevista para fines de marzo en Foz de Iguazú, Brasil.