Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Estados cruciales en Estados Unidos que pueden mover la aguja electoral

Con el 89 % de los sufragios contabilizados, Biden adelanta a Trump por un 0,1 % en Míchigan. Este es uno de los cuatro estados clave que decantaría el resultado de las presidenciales de EEUU.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las elecciones de Estados Unidos no tienen todavía un claro ganador. El demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump sueñan con pasar los próximos cuatro años en la Casa Blanca. Hay seis estados cruciales que tienen mucho que decir en este recuento tan ajustado entre ambos candidatos.

Se trata de Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. Estos territorios escogen conjuntamente 83 votos electorales que ambos contendientes sueñan con llevar a su terreno.

Carolina del Norte: 15 votos electorales

Carolina del Norte es uno de los territorios cruciales en este recuento. Este Estado está situado en la costa este del país, cuenta con 9 millones de habitantes y está gobernado actualmente por el demócrata Roy Cooper. Su ciudad más poblada, Charlotte, está considerado un centro financiero al tener la sede del Bank of America. Escoge 15 votos electorales en estos comicios.

A pesar de tener un gobernador demócrata, Carolina del Norte ha votado habitualmente al Partido Republicano en las elecciones presidenciales, con las contadas excepciones de Jimmy Carter en 1976 y Barack Obama en 2008.

Hace cuatro años, Donald Trump logró allí la victoria al sacar el 50,5% de los votos frente al 46,8% que obtuvo Hilary Clinton. Las encuestas apuntaban a que esa ventaja superior al 3,5% se redujera en estas elecciones.

Sus 15 votos electorales pueden resultar determinantes sobre todo para el republicano Trump, que los necesita si quiere superar a Biden.

Georgia: 16 votos electorales

Georgia es otro de los territorios que se ha convertido en una incógnita en estos comicios. Este Estado, situado al sureste del país, cuenta con cerca de 10 millones de habitantes y está gobernado por el republicano Brian Kemp. Reparte 16 votos electorales en estas elecciones.

El voto en este Estado está dividido: las zonas rurales votan principalmente al Partido Republicano, mientras que el voto demócrata domina en las áreas urbanas, como Atlanta.

Hace cuatro años, Donald Trump logró allí una holgada victoria al obtener el 51% de los votos frente al 45,9% de Hilary Clinton. El candidato republicano confían en mantener este Estado para revalidar su cargo.

El recuento da actualmente una ventaja a Trump, aunque más reducida a la que obtuvo en 2016. Al 94% escrutado, el republicano se haría con la victoria con el 50,5% de los votos frente al 48,3% que apostaría por Biden.

Michigan: 16 votos electorales

Michigan fue uno de los territorios que dio la espalda a Hilary Clinton y que ahora los demócratas confían en recuperar. Este Estado, situado al norte del país y cuya ciudad más poblada es Detroit, reparte 16 votos electorales.

Este Estado pertenece al corazón industrial de Estados Unidos, donde se ubicaban las grandes fábricas, y tradicionalmente había apostado por los políticos del Partido Demócrata. Actualmente su gobernadora es la demócrata Gretchen Whitmer.

Hace cuatro años, Trump ganó allí con un margen muy estrecho, del 0,23%. El republicano logró el 47,6% de los votos frente al 47,4% que obtuvo Clinton. Por eso ambos partidos se han volcado en hacer campaña en este territorio.

Hace dos años, los ciudadanos escogieron en las midterms o elecciones de medio mandato a un gobernador, un fiscal general y un secretario de estado demócratas. Biden confía en revalidar esta victoria y llevarse los 16 votos.

Nevada: 6 votos electorales

Una de las grandes sorpresas de las elecciones presidenciales ha sido Nevada. Este estado del oeste —uno de los más extensos— cuenta con 3 millones de ciudadanos y es conocido porque allí se encuentra la ciudad de Las Vegas. Está gobernado por el demócrata Steve Sisolak.

Nevada solo reparte 6 votos electorales, que pueden resultar cruciales para la batalla que viven ambos candidatos. El más interesado en lograr estos delegados es el demócrata Biden. Las encuestas pintaban de azul este territorio.

El resultado de los comicios en el Estado debería ser favorable para Biden. Hace cuatro años, Hilary Clinton ganó las elecciones, con el 47,9% de los votos frente al 45,5% que cosechó Donald Trump.

Actualmente, la diferencia entre ambos está muy ajustada, con una diferencia de unos 8.000 votos. Joe Biden lleva una ventaja, con el 49,4% de los votos, frente al 48,6% de Donald Trump, con el 85% de los votos escrutados. El Estado no continuará con el recuento hasta el jueves.

Pensilvania: 20 votos electorales

Pensilvania fue otros de los estados que apostó por Trump en las últimas elecciones generales para sorpresa de los demócratas, gracias a sus promesas de crear puestos de trabajo en la América olvidada.

Este estado cuenta con 12,8 millones de habitantes y está gobernado por el demócrata Tom Wolf. Actualmente reparte 20 votos electorales, muy jugosos para ambos candidatos.

Hace cuatro años, Trump ganó por una ventaja inferior al 1%. El republicano obtuvo el 48,6% de los votos frente al 47,9% que obtuvo Clinton.

Los condados rurales apostaron por Trump, mientras que Hillary Clinton se hizo con el área metropolitana de Filadelfia y ciudades como Pittsburgh.

En las últimas elecciones de mitad de mandato, los electores de Pensilvania escogieron de nuevo a un gobernador demócrata y reeligieron a un senador del mismo partido.

Wisconsin: 10 votos electorales

Wisconsin es otro de los territorios cruciales en esta disputa electoral. Ubicado al norte del país, cuenta con 5,6 millones de habitantes y está gobernado por el demócrata Tony Evers. Reparte 10 votos electorales.

Al igual que Minesota, este estado tradicionalmente ha estado pintado de azul. Sus ciudadanos han optado por los candidatos demócratas en las cuatro elecciones celebradas entre 2000 y 2012. Sin embargo, esto cambió en 2016.

Hace cuatro años, Trump ganó inesperadamente allí con una escasa ventaja del 0,77%. El republicano logró el 47,22% de los votos sobre el 46,45% de Clinton. Gracias a hacerse con esos 10 delegados, Trump llegó a la Casa Blanca.

Biden confía en que este estado vuelva a votar demócrata en estos comicios. El recuento actual ofrece una ventaja al demócrata.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO