Mundo Argentina: un militar retirado reivindicó la dictadura El general retirado Rodrigo Alejandro Soloaga reivindicó a sus "camaradas" presos por delitos de lesa humanidad.
España analiza extraditar a médico denunciado por torturas Carlos Suzacq Fiser revistaba como médico en el Regimiento de Caballería 6 y "asesoraba" a loa torturadores para arrancar confesiones.
Derecho Humanos Teresa, la que nació presa La historia de Teresa Laborde, que nació en un Falcon verde, mientras militares argentinos llevaban a su madre a un centro de detención clandestino.
Política Gobierno insiste en volver a una ley de la dictadura El gobierno de Lacalle Pou mantiene su postura de derogar la Ley de Medios y restablecer la vigente durante la dictadura.
Mundo Falleció genocida argentino Miguel Ángel Etchecolatz El expolicía acumulaba nueve condenas a cadena perpetua por crímenes durante la dictadura instaurada en 1976.
Política A 49 años del último golpe de Estado en Uruguay: la ira de la clase dominante El último golpe de Estado en Uruguay, del que se cumplen 49 años y que dio inicio a la dictadura cívico-militar (1973-1985) que persiguió, encarceló y torturó a opositores, fue en el fondo una acción de la clase dominante para imponer su modelo económico en perjuicio de los trabajadores, dijeron analistas y políticos.
Sociedad Una calle de Nueva Helvecia llevará el nombre del contralmirante Óscar Lebel A partir del próximo 27 de junio una calle del municipio Nueva Helvecia del departamento de Colonia tendrá el nombre del contralmirante Óscar Lebel.
Derecho Humanos Ministerio de Defensa arma un relato con alevosas omisiones Crysol denuncia que el Ministerio de Defensa pretende torcer la historia sobre la "cárcel del pueblo", omitiendo el uso represivo que le dio la dictadura.
Mundo Cadena perpetua para dos represores argentinos Dos expolicías argentinos fueron condenados a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad, entre ellos casos como el de "la noche de los lápices".
Política 38 años sin Valodia: Uno de los últimos asesinatos de la dictadura que sigue impune Vladimir Roslik Bichkov, médico uruguayo hijo de inmigrantes rusos, nació en San Javier en 1943 y falleció en el Batallón 9º de Fray Bentos el 16 de abril de 1984, como consecuencia de las torturas recibidas, tras haber sido detenido junto a otros residentes de la localidad.