Ingreso de militantes del Partido Nacional
La consulta abarcó la fecha de contratación y la modalidad de selección, además de los datos personales de los contratados. ASSE respondió al pedido a fines de diciembre. El senador sostuvo que al analizar los datos de la Comisión de Apoyo de la unidad ejecutora 068 “fueron confirmadas las sospechas de la utilización del Estado para el ingreso de militantes del Partido Nacional” (PN).
Carrera subrayó que la documentación que recibieron fue contrastada con la información disponible sobre los candidatos en las elecciones internas de los partidos políticos de 2019, así como también de las elecciones nacionales del mismo año y de las elecciones departamentales de 2020. “El principal hallazgo es que de los contratados por la Comisión de Apoyo que a la vez fueron candidatos en alguna de estas elecciones, seis de cada diez pertenecen al PN y 85% pertenecen a la coalición de gobierno”, aseguró.
El análisis consistió en identificar los contratos firmados entre 2020 y 2023, que fueron unos 4.870 del total enviado por ASSE. Sin embargo, “fue verificado que un trabajador a lo largo del tiempo puede tener más de un contrato, lo cual permitió identificar a unos 4.090 trabajadores”. “Del total de trabajadores contratados, 227 participaron como candidatos en los últimos tres procesos eleccionarios, y 129 de ellos fueron candidatos en diferentes listas del PN”, indicó el legislador a La Diaria.
Además, Carrera destacó que al analizar los candidatos del PN contratados por la Comisión de Apoyo de ASSE observaron “una fuerte participación de candidatos del departamento de Canelones: 35%”. En tanto, al analizar las funciones por las que fueron contratados los candidatos, no encontraron “personal médico, sino solamente algunos auxiliares de servicios y principalmente cargos de secretaría”, jefes de secretaría, asistentes, adjuntos a la dirección, choferes, varios “facilitadores de ASSE” y “hasta un abogado y un coordinador subregional, así como un asistente de la Unidad de Transparencia, lo cual no parecen ser cargos de atención a la salud”, subrayó Carrera.