La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) indica que las movilizaciones serán «contra un ajuste que pone en riesgo la calidad de la educación que recibirán los estudiantes«.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las actividades comenzaron este lunes, con una conferencia de prensa en la sede del Pit-Cnt a las 11 de la mañana.
El gremio entre sus reivindicaciones, manifiesta la necesidad de llegar al 6% del producto interno bruto para Anep, UdelaR y Utec, más 1% para investigación e innovación.
Sostienen que el recorte planteado redundará en grupos superpoblados, recorte de horas docentes, falta de equipos multidisciplinarios, entre otros retrocesos que afectarán sobre todo a los sectores más vulnerados.
El martes Fenapes realizará un paro de 24 horas en los liceos de regiones litoral y norte (Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembo, Río Negro y Soriano), con un acto central en la Plaza 19 de abril de Tacuarembó, a las 11:30 hs
El miércoles la misma medida se llevará a cabo en la región este (Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo, Maldonado y Lavalleja), en esta jornada se anuncia un acto central en la Plaza Libertad de Minas, a las 11:30 hs.
El jueves detendrán sus tareas los profesores de la región centro sur (Flores, Florida, Durazno, San José, Canelones, Colonia y Montevideo) con el acto central en la explanada de la Universidad, en Montevideo, a las 11:00 hs.
El viernes Fenapes realizará una conferencia de prensa que se transmitirá por su página de Facebook a las 18 horas.