Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

actividad fue normal

Fracasó paro contra el gobierno de Luis Arce y el MAS en Bolivia

El paro fue convocado por los defensores del golpe de Estado de 2019 y tenía entre sus reivindicaciones el pedido de que la Justicia no actúe sobre los responsables de esa asonada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un paro nacional de escaso impacto liderado por la oposición abrió el lunes un nuevo ciclo de confrontación política en Bolivia, que continuará el martes con marchas convocadas por el oficialismo en defensa de la democracia y contra los intentos de desestabilización.

«Este primer paro contra el gobierno autocrático de Luis Arce es un primer paso en una apuesta por construir un bloque histórico por la democracia», justificó el activista opositor Manuel Morales.

La medida fue convocada contra la «persecución política» de líderes opositores que participaron en el golpe de 2019 y en rechazo a una ley de investigación de ganancias ilícitas, por el Comité Cívico de Santa Cruz.

El gobierno denunció al paro como un intento de desestabilización de la democracia recuperada hace casi un año y decidió suspender el tratamiento parlamentario de la ley sobre ganancias ilícitas abriendo en cambio un proceso de consultas.

Casi normalidad

El paro opositor transcurrió sin mayores incidentes, con excepción de bloqueos callejeros en el centro de Santa Cruz e intentos de cortes de calles en La Paz y Cochabamba (centro), impedidos por la policía y partidarios del gobierno movilizados contra la protesta.

Por su parte el Ministerio de Trabajo reportó que las actividades eran «completamente normales» en ocho de los nueve departamentos y que la protesta no afectaba a los sectores de producción, manufacturas, servicios gubernamentales y bancarios, transporte urbano y de larga distancia, ni a los vuelos comerciales.

Después de 12 meses oscuros y violentos impulsados por los golpistas, hemos retomado el irrenunciable camino de la liberación nacional que no es otro horizonte que el vivir bien»

En el caso de La Paz, el alcalde conservador Iván Arias se sumó a última hora a la protesta, pero los servicios municipales operaban con normalidad y las actividades urbanas solo fueron fugazmente afectadas por una marcha de comerciantes minoristas informales contra la ley sobre ganancias ilícitas.

Realidad paralela

El presidente del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo, calificó al paro como «éxito total» y evitó referirse a la falta de apoyo en varios departamentos.

«Ésta es una protesta contra un Gobierno autocrático que no respeta la democracia», insistió.

Ante el fracaso del paro en la mayor parte del país, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, destacó vía Twitter que ése era «un mensaje que está dando el pueblo boliviano a quienes convocan a paros; el pueblo quiere trabajar por la reactivación económica».

“No volveremos a 2019”

El presidente boliviano, Luis Arce, afirmó este lunes que Bolivia no volverá a vivir una crisis política como la de 2019, cuando la oposición conservadora activó protestas que culminaron en un golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales (2006-2019).

«Con el patriotismo de hermanos y hermanas como ustedes, que son la inmensa mayoría de la patria, no volveremos a los periodos nefastos de nuestra historia, como fue el golpe de Estado de 2019 o como el que pretenden abrir nuevamente unas minorías», dijo Arce en un discurso en el departamento amazónico de Pando.

Este primer paro contra el gobierno autocrático de Luis Arce es un primer paso en una apuesta por construir un bloque histórico por la democracia»

Aseguró que está todavía fresco el recuerdo del golpe que instaló a la dictadura de Jeanine Áñez -actualmente detenida y bajo proceso judicial- cuya duración fue de un año hasta que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó las elecciones en noviembre pasado.

«Después de 12 meses oscuros y violentos impulsados por los golpistas, hemos retomado el irrenunciable camino de la liberación nacional que no es otro horizonte que el vivir bien», afirmó, en tono desafiante, el socialista que llegó al poder con el 55% de los votos.

(Vía Sputnik)

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO