A mediados de julio de 2019 el actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, proponía “mantener constantes” salarios y pasividades por dos o tres años, como forma de equilibrar el déficit fiscal. Mantener constantes o sea, no aumentar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El anuncio de las pautas salariales por del gobierno el pasado viernes, que en los hechos supone una rebaja salarial, no hace más que seguir la recomendación del exministro de Economía.
Alfie hizo estas declaraciones al programa Informe nacional que se transmite por Radio Uruguay. En la ocasión dijo que esta es la única forma de disminuir el rojo de las cuentas públicas sin aumentar impuestos.
Propuso, además, que el gobierno deje de usar el sistema de Participación Público Privada (PPP) para realizar obras. Sostiene que algunos costos, sobre todo los intereses por aplazar el inicio de pago, llegan a triplicar el valor que tendría el interés de un préstamo directo de organismo internacional al gobierno.
El anuncio del pasado viernes del Ministro de Trabajo, Pablo Mieres, parece ir en línea con el pensamiento de Alfie, actualmente al frente de la OPP.
Pautas a la baja
De concretarse el anuncio del gobierno los trabajadores tendrán una sensible rebaja de sus ingresos. Las pautas anunciadas establecen que se aplicará correctivo por inflación al 30 de junio. Este correctivo ya está establecido en los convenios salariales por lo que en este caso solo se limitará a cumplirlo.
A partir del 1º de enero de 2021, se haría un ajuste nominal del 3% con la posibilidad de que algunos sectores más afectados en materia de empleo pudieran postergar el aumento al 1º de abril, anunció a Radio Uruguay el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.
“Al final, el 30 de junio se haría un correctivo por inflación, menos los puntos de PBI que el país haya perdido en 2020. Al final del proceso no habría una recuperación completa del salario”, explicó Mieres tras finalizar la primera reunión del Consejo Superior Tripartito del sector privado para comenzar a negociar los ajustes salariales.