Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | Salarios |

Gobierno destacó avances en los Consejos de Salario

El ministro Murro destacó los acuerdos en el sistema financiero, bancos, fideicomiso y tarjetas de crédito, entre otros.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Podemos señalar que se desarrolla normalmente la negociación en los Consejos de Salarios a nivel privado, en el año de mayor negociación del Uruguay”, subrayó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Murro diferenció la actitud de gremiales que integran los sectores 22 y 23 en los Consejos de Salarios. Detalló que en el 23, que abarca granjas, criaderos y apicultura, se alcanzó un acuerdo tripartito, mientras que en el 22 el sector patronal se retiró de las negociaciones. “En cualquier grupo, si se desea negociar con los trabajadores sin la presencia del Poder Ejecutivo, se puede hacer”, recordó en conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros realizado este lunes 17 en la Torre Ejecutiva.

Detalló los acuerdos en el sistema financiero, bancos, fideicomiso y tarjetas de crédito, transporte urbano y suburbano de personas, transporte de escolares y  remises, bebidas sin alcohol y cervezas, molinos, elaboración de pan, lácteos, zonas francas, transporte aéreo nacional e internacional y prensa escrita interior.

Puntualizó que en las negociaciones del sector rural hay dos grupos, el 22 y 23. Al respecto, expresó que el 23, que abarca granjas, criaderos y apicultura, se alcanzaron acuerdos tripartitos en todos los grupos y subgrupos. “Hay una diferencia importante en la actitud de los sectores empresariales, puesto que en el 22 se retiraron de la negociación”, enfatizó.

Murro aclaró que en el grupo 22, al igual que en cualquier grupo, es posible negociar, si así se lo desea, sin la presencia del Poder Ejecutivo. Sobre el punto, aseguró: “Se reúnen con los trabajadores, negocian, acuerdan y, si quieren, van a registrar al MTSS y, si no quieren, no van. Pero que negocien con los trabajadores”.

Destacó como “muy positivo” el avance en la negociación de grupos de mayor cantidad de trabajadores, particularmente en el sector construcción, bebida y lácteos. “Son acuerdos, en los últimos días, que marcan un cambio en lo que se venía dando respecto a julio y agosto”,  apuntó. Y añadió: “En setiembre, tenemos un avance cualitativo de sectores, que impactará positivamente en el avance de los demás grupos  En los próximos días, podemos agregar el acuerdo del sector de la salud privada”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO