Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La extensión de los beneficios ascenderá a unos 258 millones de pesos entre noviembre de 2017 y marzo de 2020, 51 millones para el sector arrocero y 207 millones para los usuarios del riego con fines productivos, lo cual se traduce en algo más de 7 millones de dólares, indica un comunicado de UTE.
En el caso de las empresas arroceras, la bonificación se instrumenta a través de un descuento del 15 % sobre el cargo de energía sin impuesto al valor agregado (IVA). Para los usos eléctricos de riego productivo, el descuento es del 15 % sobre el gasto total de conceptos energéticos (energía, potencia contratada y cargo fijo) sin IVA.
Los productores comprendidos en ambas categorías y que no fueron incluidos en el beneficio pueden gestionar su participación ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.