¿Que Gardel es qué? El 8 de octubre de 1920 Carlos Gardel se presentó en el consulado uruguayo en Buenos Aires y declaró que nació en Tacuarembó en diciembre de 1887. Con ese documento sacó luego los otros: cédula, nacionalidad argentina, pasaporte. Sí, Gardel es uruguayo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este año se cumplen 100 años de ese documento de registro de nacionalidad. Para celebrarlo el programa Viví Tango y la Sala Zitarrosa del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, en conjunto con el Departamento de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, rendirán tributo al artista más importante de la historia del tango. También se recordará la actuación de Gardel en el cine y teatro Rex, entre el 7 y el 11 de octubre de 1931, informan en la página de la Intendencia de Montevideo.
Actividades:
- Inauguración de una muestra de documentos ampliados de Gardel, provenientes del museo Valle Edén de Tacuarembó.
- Presentación por el Correo uruguayo de un sello conmemorativo del centenario del documento de registro de nacionalidad de Carlos Gardel, por pedido de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó.
- Actuación del cuarteto instrumental Bandoneonas.
El evento se realizará el próximo jueves 8 de octubre a las 17 horas en la sala Zitarrosa (18 de julio 1012).