Desde su creación en 2008 el Hospital de Ojos José Martí realizó más de 81.000 cirugías. “Desde el sector público se pudo resolver una deuda histórica”, dijo el ministro de Salud Pública, Jorge Basso. Y agregó que para mejorar el servicio, evitar esperas y diagnosticar en forma precoz, equipos del hospital efectúan pesquisas oftalmológicas en diferentes ciudades.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el trabajo en el Hospital de Ojos José Martí, ubicado en el predio del hospital Saint Bois, en Montevideo, se atiende a personas que padecen patologías oftalmológicas. La cirugía de cataratas es la más frecuente.
Basso valoró que este servicio revirtiera una deuda social histórica, sobre todo del sector público, respecto a personas que en muchos casos se encuentran en los segmentos más vulnerables de la sociedad. “De esta forma, se satisface un derecho humano fundamental”, dijo.
Servicio de referencia
Señaló, además, que este servicio es referencia para los profesionales. Ya que la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina lo definió como centro de formación en el que se reciben nuevos oftalmólogos. Actualmente, trabajan en el hospital más de 40 médicos uruguayos y seis cubanos.
Indicó que, para eliminar las listas de espera y promover un diagnóstico precoz, varios equipos del centro realizaron pesquisas en diferentes departamentos. Ello, tanto en el sector público como en el privado. Las brigadas ya atendieron en Mercedes, Melo y Artigas.