Todos los 2 de febrero las playas de la ciudad reciben a numerosas personas que se congregan para celebrar a la diosa del mar, Iemanjá.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata de una festividad vinculada a la comunidad religiosa de matriz africana de Uruguay, que tiene un impacto cultural y social de relevancia en Montevideo.
Debido a la situación sanitaria que atraviesa el país por el covid-19, este año la Intendencia recuerda que la realización de eventos que impliquen aglomeración de personas no está habilitada.
Por ello se exhorta a la población a no concurrir a los lugares donde habitualmente se desarrolla esta celebración.
La intendencia a su vez definió una serie de medidas como la no extensión de los servicios de transporte público a las playas, no se cortará el tránsito y no se autoriza la instalación de puestos de ventas de comidas o productos religiosos.
Prefectura y Policía patrullarán las playas para evitar aglomeraciones, medidas que también se esta coordinando con la Intendencia de Canelones.
Por su lado la Mae Susana Andrade, referente de varios colectivos afroumbandistas, exhortó a no concurrir y asistir a los templos a entregar donaciones para las ollas populares.
¡¡YEMANJÁ SIEMPRE SERÁ UN DÍA FELIZ!!! Un llamado a la responsabilidad social en tiempos de pandemia. BENDICIONES DE LA MADRE SEAN CON TODA LA POBLACIÓN!! GRACIAS POR PROTEGERNOS CON TU MANTO SAGRADO HOY Y SIEMPRE! ¡OMÍO! ¡ODOIA! https://t.co/vSSRkcerwC
— Susana Andrade (@MaeSusanaAndrad) February 1, 2021
En Montevideo estos son algunos de los templos que reciben donaciones:
A DONAR EN MONTEVIDEO EL 2 DE FEBRERO 2021
1- Jacinto Vera 17hs Va ATABAQUE e IFA DEL URUGUAY 099215451 Olla Popular CLUB VICTORIA- Joaquín Requena 2716 e Itapebí 17hs – Cel 097 054 989 Lorena Bettoni
2- Cerro Norte 12hs Va Mae Vicky de Oiá Cel 097 070 743 y Pai Dennis de Xapaná Cel 093 383 999 Olla Popular AJUPEN Responsable Hugo Ariel Leivas Cel 093 372 345 Colabora Templo Imperio de Mae Oiá-Victor Constant 2366 bis al fondo entre Gibraltar y Cibils.
3-Casabó 17:30 va Mae Mariela de Oiá Cel 096 419 432 Olla Popular Casabó, dirección Sierra Leona esq tala Parroquia San Alberto Hurtado. Responsable de la olla sra. Marianela 0 95 280 754
4-Villa del Cerro 14:30 – COTRAVI VA Sandra de Iemanjá y Cigana da Praia- TELÉFONOS 095893918 Y 2313 7657 Olla Popular COTRAVI UNIDOS Calle Justo Paez 303 Responsable; Laura Guimaráes Cel 095185218
5- MALVÍN NORTE 13:30 VA Mae Wilma de Ogum Malvín Norte-Cel 099 738 660 Dirección OLLA POPULAR: La Olla de Rosa. Calle Enrique Chiancone 4663 apto. 3. Esq. Roberto Berro. Martes 2 de febrero, hora 17 La señora responsable de la olla es Rosa Cel 092 630 371
6-BARRIO MARCONI 13HS JIMENA DE BARÁ- Cel 99 358 443 Olla “Marconi Sí se puede” Cel 097755732 Responsable Lourdes Gómez Cel la dirección es pasaje h 4125 entre Mario Altagabeita y Luis Botaro
7- -Casabó Norte Ollas- Mae Elizabeth Romano de Oxalá 096 668 000 La vía y Austria Casa Guerreros de Orixa Giovanna 092015896 Continuación Austria 896 esquina 20 mts
Ya están en templos de diferentes barrios las ofrendas para las ollas populares y siguen llegando más…Los que recuerdo ahora; Jacinto Vera, Cerro Norte, Casabó, Villa del Cerro, Malvín Norte, Marconi y Santa Catalina. Se está movlizando gente también en Ciudad de la Costa y Zona Metropolitana, Canelones y San José. ¡¡Gracias!! Que continúe la ayuda porque hay que lograr mantenerlas hasta que pase la crisis. Y que se promueva tanto como la solidaridad, la lucha por la equidad en el disfrute de los derechos para que cada persona tenga trabajo bien remunerado y fuerzas para afrontar la vida. Rogamos a Iemanjá y a todos los Orixás que haya justicia social y el 2 de febrero sea un día de bendiciones como siempre y que sus aguas limpien de enfermedades al mundo. Axé de bienestar, tranquilidad, salud y alegrías para el pueblo. ¡Gracias! 099215451
Hay otros lugares donde se ha estado movilizando la gente particular no solo de templos religiosos de matriz afro, pero no hemos sido capaces de recopilarlos todos. Los lugares de las Ollas y Merenderos Populares cambian, o se agotan por falta de abastecimiento y surgen otros. Es muy meritorio y desgastante sostener esta alimentación que a veces es la única disponible para mucha gente y sus familias. No solo es lograr conseguir alimentos y enseres necesarios sino dedicar tiempo y fuerzas de varias personas al trabajo de cocinar y entregar. OTROS LUGARES IREMOS DIFUNDIENDO Y AYUDANDO A CONECTAR LA AYUDA CON LA NECESIDAD MÁS ADELANTE
El punto de acopio de la Coordinadora con horario fijo es AUTE