Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | coronavirus |

Coronavirus

Impacto económico será «significativo pero transitorio», dijo Arbeleche

La ministra de Economía aseguró que el gobierno recibirá en las próximas semanas 1.5000 millones de dólares de organismos internacionales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La situación económica de Uruguay se complica. El aislamiento que pidió el gobierno para combatir la propagación del coronavirus, llevó a que el país esté prácticamente parado y con más de 60.000 solicitudes de seguro de paro.

“No vamos a escatimar en medidas para inyectar liquidez”, dijo la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, en entrevista publicada este jueves por el semanario Búsqueda.

El objetivo es mantener «el motor de la economía en funcionamiento» pese a las limitaciones sociales y las medidas restrictivas para evitar el contagio masivo de la enfermedad, aseguró la funcionaria.

Para Arbeleche, “no es un año perdido”, y el objetivo fiscal y de poner en marcha la “agenda pendiente” de reformas solo se posterga.

El gobierno de Luis Lacalle Pou se había propuesto reducir el déficit fiscal a partir de un ahorro que en el primer año iba a ser de 900 millones de dólares.

Todo se trastocó con la confirmación del primer caso de coronavirus en el país y la prioridad pasó a ser la emergencia sanitaria como sus posibles impactos.

El objetivo ahora es que no se corte la cadena de pagos, pasando de un problema de liquidez a otro de solvencia que lleve al cierre definitivo de empresas.

«El fin de semana posterior al viernes 13, personalmente llamé a todos los representantes de los organismos financieros en los que el ministro es el gobernador, y por un lado solicitamos donaciones que estamos canalizando para las compras específicas de insumos y, por otro, empezamos conversaciones para acelerar desembolsos y firmar algunos préstamos adicionales. Esto significa que en las próximas semanas vamos a estar recibiendo alrededor de 1.500 millones de dólares. También trabajamos para fortalecer financiamiento precautorio; ya no líneas que desembolsemos en las próximas semanas, sino aumentar las líneas contingentes con estos organismos. Serán por lo menos 1.000 millones adicionales. Esto es el BID, el Banco Munidal, Fonplata y la CAF; el FMI no está en las líneas que estamos manejando ahora», aseguró la jerarca.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO