El Índice de Precios al Consumo (IPC) se ubicó en 0,62% en marzo, acumulando un 3,07% en lo que va de 2021 y 8,34% en los últimos 12 meses.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según el estudio, en los últimos 12 meses a febrero pasado la variación fue de 9,12% y en enero 8,89%. El registro más elevado había sido en mayo de 2020 cuando se ubicó en 11,05%.
En el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, la variación fue de 0,54%. En carnes: 1,56% y se explica por aumentos en los precios de los cortes bola de lomo (5,04%), peceto (3,76%), cadera (4,07%), carne picada (2,85%), asado de tira (3,96%), paleta (3,35%), aguja (3,95%), falda (5,34%), costilla redonda (2,50%), carne ovina (3,93%) e hígado (5,81%); y bajas en el precio del pollo entero (-4,60%). En frutas: -7,73%, se explica por baja de precios en mandarinas (-9,74%), bananas (-2,64%), manzanas (-20,90%) y peras (-21,06%); y aumentos en naranjas (10,35%) y frutillas (9,25%). Legumbres y hortalizas: 1,29%, lo cual obedece a aumento en los precios de: espinacas (13,08%), lechugas (5,42%), tomates (21,41%) y zanahorias (8,35%); y bajas en cebollas (-4,30%), zapallos (-4,80%), papas (-4,97%) y boniatos (-17,26%).
En “Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar”, la variación fue de 1,16%, se explica por aumentos en los precios de: colchón (4,79%), heladera (6,13%), lavarropas (4,29%) y acompañantes de enfermos y ancianos (1,31%).
Con respecto al rubro “Transporte”: 1,09%, dicha variación se explica por aumento de precios en adquisición de automóvil (4,03%), motocicletas (3,57%) y pasaje de avión (6,49%).
En “Recreación y cultura”, la variación fue de 1,13%, y ello debido al aumento de precios en computador (5,2%) y club deportivo y gimnasio (2,67%).