Este martes es la fecha límite para la recolección de firmas contra la bancarización obligatoria, sin embargo el precandidato del Partido Verde Animalista, declaró a El Observador que las adhesiones no superan las 200.000.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Dicha iniciativa impulsaba la búsqueda de un plebiscito en las próximas elecciones para modificar el artículo 52 de la Constitución y que allí se indicara que estaba prohibida cualquier forma de bancarización obligatoria y que toda persona física o jurídica tiene derecho a operar con dinero en efectivo, en todo tipo de transacción económica o financiera cualquiera sea su monto.
Salle, en particular, sostuvo que el Estado obliga al ciudadano a un contrato oneroso por parte de las agrupaciones financieras.
Recientemente la precandidata del FA, Carolina Cosse expresó al respecto que derogar la Ley de Inclusión Financiera sería un “ajuste fiscal encubierto”.
«Le quiero avisar a la ciudadanía que los que promueven la derogación de están proponiendo un ajuste fiscal enmascarado», dijo Cosse en declaraciones al noticiero Informe Nacional, emitido por Radio Uruguay. Según Cosse, dejar sin efecto esa ley «implicaría un aumento de cuatro puntos de IVA».
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas, desde que rige la ley los montos pagados con tarjeta de débito se multiplicaron por 26, las transacciones interbancarias crecieron 18 veces y los pagos móviles 7.