Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Partido de la Izquierda Europea resaltó el trabajo del Foro de Sao Paulo

El Partido de la Izquierda Europea felicitó este martes al Foro de Sao Paulo, un mecanismo para promover la unidad de las fuerzas progresistas latinoamericanas y caribeñas que calificó de inspirador.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La organización fundada en 2004, que acoge a partidos comunistas y socialistas europeos, reconoció la capacidad del Foro de Sao Paulo de llegar a acuerdos en temas complejos de la realidad regional y celebró los años de trabajo conjunto.

Asistiendo a vuestros encuentros anuales, han sido años de aprendizaje de cómo construir unidad entre la izquierda y las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe, subrayó a propósito de su creación en 1990 por iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-2016), y del expresidente y fundador del Partido de los Trabajadores de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La Izquierda Europea lamentó que en Europa no exista un marco unitario como el Foro de Sao Paulo, el cual ‘estamos aún lejos de conseguirlo’, resalta Prensa Latina.

Sin embargo, señaló que se trabaja con ahínco en el intento de lograr la ‘unidad roja, verde y violeta, vital para el futuro de la humanidad’.

Al mismo tiempo, resulta fundamental alcanzar una unidad entre las izquierdas de América Latina, el Caribe y Europa, sobre la base de una agenda compartida y de luchas comunes, expuso.

Para la organización ‘vuestro futuro es el nuestro, el del planeta, donde los seres humanos seamos todos iguales, donde se acabe la explotación capitalista y el imperialismo no tenga cabida’.

En su declaración, la Izquierda Europea envió un abrazo solidario al Foro de Sao Paulo y aseguró que mantendrá su rumbo por el camino común de la emancipación.

El Foro de Sao Paulo es un foro de partidos políticos y grupos de izquierda latinoamericanos, desde reformistas hasta colectividades políticas de izquierda revolucionaria, incluso organizaciones declaradas por conocimiento publico cómo Terroristas y Guerrillas en América Latina, (FARC,ELN,C.A.M.).

Fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en Sao Paulo en 1990. De acuerdo con sus fundadores, el Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y poder reemplazar la fuente de financiamiento político que otorgaba la antigua y colapsada económicamente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas con el objetivo de combatir las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe.

Los miembros latinoamericanos del Foro de Sao Paulo tienen voz y voto, sin embargo, a los encuentros del Foro asisten también partidos y movimientos sociales de izquierda de otras regiones del mundo (como Europa y Asia), los cuales sólo tienen voz pero no voto (aunque sí votan en las comisiones especiales).

Dejá tu comentario