En agosto de 1984 cayó la intervención de la Universidad de la República y autoridades provisorias asumieron la dirección de esa casa de estudios. En ese proceso de normalización la Asociación de Estudiantes de Medicina (AEM) convocó a elecciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una de las listas, identificada con el número 1, se presentaba bajo el lema “Libertad, democracia, autonomía” y la integraba un amplio espectro político. Estaba encabezada por Guillermo Isbarbo, independiente frenteamplista, Lucía Arzuaga, militate comunista recientemente liberada, el wilsonista Javier García.
Este miércoles, el hoy ministro de Defensa Nacional, médico de profesión e integrante de la Generación 83 en la Udelar, aprovechó una comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara baja para atacar al Partido Comunista, por ende a sus excompañeros de lucha contra la dictadura.
Durante la reunión tildó al diputado comunista Gerardo Núñez de ser el representante “de un partido que en 1973 respaldó los comunicados 4 y 7” y le exigió “recato histórico”.
La afirmación motivó un intercambio de palabras entre ambos en el que el representante calificó al ministro de “atrevido” por sus afirmaciones.
Sin embargo, en 1984 el joven estudiante Javier García formaba parte de un acuerdo entre el wilsonismo y la Juventud Comunista para combatir a la intervención universitaria y defender la democracia y los derechos humanos.
Encendido discurso
Participantes de las elecciones de las elecciones de 1984 recuerdan, que en un acto realizado en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina, García pronunció un “encendido discurso” llamando a votar por la candidatura de Arzuaga.
Lucía Arzuaga, militante de la Unión de la Juventud Comunista (UJC), había sido apresada y torturada por la dictadura en junio de 1983. Un año después fue dejada en libertad. Se incorporó a la militancia gremial en la AEM.
La lista 1, además de Arzuaga, estaba integrada por los comunistas Jorge Milnitsky y Mara Vega, además de frenteamplistas independientes como Peter Coates, padre del futbolista Sebastián Coates, quién ocupara cargos de dirección en la Intendencia de Montevideo en tiempos de Mariano Arana.