El jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, se encuentra en la cuerda floja luego que se denunciara que un vehículo policial trasladaba materiales de construcción para una propiedad suya en el departamento de Soriano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ayuto se reunió este miércoles en Montevideo, donde fue convocado, con el ministro del Interior Luis Alberto Heber para dar explicaciones. El ministro decidió abrir una investigación urgente para luego tomar una decisión.
Según informó el periodista Gabriel Pereyra en su cuenta de Twitter que Ayuto “utilizó un camión de la jefatura para enviar piedras hacia su propiedad en Soriano”.
Precisó que el camión iba hacia Montevideo cargando sillas y “Ayuto aprovechó y subió algunas piedras para su propiedad en Soriano”.
Ayuto es reconocido por haber puesto coto a buena parte de la corrupción policial en ese departamento. No obstante, reconoció que en esta ocasión se equivocó.
Una vez revelada la instancia del camión agrega Pereyra, comenzaron a surgir nuevas surgir informaciones sobre el jerarca. “No había 20 mil pesos para refacciones en una seccional, pero Ayuto gastó $43 mil en arreglar la piscina de la casa que el Estado le da para vivir”, publicó el periodista en su cuenta de Twitter.
No es el primero
El caso de Ayuto no es el primero de un jefe de Policía cuestionado durante la gestión del ministro Luis Alberto Heber. Con anterioridad hubo dos renuncias por casos de corrupción.
Fue el 18 de octubre que el jefe de Policía de Río Negro, Martín Botto, renunció a su cargo tras conocerse que protegió a un subordinado acusado de abuso de menores. En este caso Botto no cumplió con lo que establece el protocolo y dejando al funcionario en su cargo.
Posteriormente el 17 de noviembre le tocó al titular de la Jefatura de Policía de Cerro Largo. Este dejó su cargo luego que se se supiera que funcionarios policiales habían participado en el contrabando de panes de césped para el estadio Ubilla de Melo.