La jueza penal de 26º turno de Montevideo, Ana de Salterain, ordenó la medida cautelar ante el riesgo de fuga. La extradición ya había sido concedida años atrás, pero como Peirano todavía estaba cumpliendo su pena en Uruguay en libertad, recién ahora se “efectivizó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Causa congelada
El reporte que ahorristas paraguayos perdieron en conjunto unos US$ 40 millones que estaban en el Fondo Mutuo Banalemán. La causa estaba paralizada por un pedido de impugnación contra el juez Rolando Duarte presentado por los abogados defensores de los exbanqueros uruguayos.
Pedro Cano, abogado de 25 ahorristas estafados, relató que los abogados de los Peirano recusaron al juez Duarte porque los uruguayos querían participar en su audiencia vía telemática. Esto, pese a que existe una declaración de rebeldía contra ellos. “Estamos a la espera de la resolución de la Corte para continuar con el proceso. Se debe confirmar si la causa continúa en el juzgado que ahora está a cargo de Clara Ruiz Díaz”, explicó.
José Peirano Basso fue condenado a prisión junto a sus hermanos Dante y Jorge en 2013 por el delito de “insolvencia societaria fraudulenta”, tras el desvío de varios millones de dólares del Banco Montevideo a empresas del grupo familiar, en medio de una grave crisis económica en 2002. En 2017 la Suprema Corte de Justicia confirmó la condena y, tras eso, los tres hermanos decidieron presentar un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que repare “la gravísima violación a los derechos humanos” que les provocó el proceso penal que enfrentaron a lo largo de más de 15 años en Uruguay.
La extradición se aprobó en 2010 por la Justicia uruguaya, pero, según explicó Donangelo, la situación ha cambiado. Entre 2010 y la fecha se han ejecutado una serie de fondos que estaban puestos en garantía de los depósitos de los ahorristas del Banco Alemán, por lo que se fue saldando la deuda.
El abogado espera que con este antecedente no se vuelva a aplicar una prisión preventiva mientras no está resuelta la extradición.
Un “súper” negocio
Juan, José y Jorge Peirano Basso están con procesos abiertos en Paraguay por lesión de confianza, estafa, conducta indebida en situación de crisis y declaración falsa. En esta causa está vigente una declaración de rebeldía contra los hermanos Peirano.
La captación de ahorros para el Fondo Mutuo Banalemán comenzó en el año 1995 con la promesa de ser un “súper” negocio.
Los paraguayos habían invertido a través del banco Alemán o la Financiera Guaraní y/o Parapití, tanto en el Trade and Commerce Bank de Islas Caimán, como en el Fondo Banalemán, como en Velox Real Estate, como en Velox Investment Company, entre otras.
No se pudo impedir la venta de la Financiera Parapití ni el Shopping del Sol (cuyo 50% había sido ofrecido el Banco Central del Uruguay en US$ 12 millones por carta del 9 de abril de 2002), quien nada hipotecó y nada embargó; ni la cadena de supermercados Stock, ni ningún otro bien del Grupo Peirano/Velox.
El penal de Tacumbú
Fuentes del caso dijeron a Caras y Caretas que seguramente José Peirano Basso irá al penal de Tacumbú, el mayor centro penitenciario del país y uno de los más peligrosos de América. El penal cuenta con más de 3.000 internos, contando así con una superpoblación notoria.
Tacumbú es un barrio de la ciudad de Asunción, capital de Paraguay, cuya población total es de 13.144 habitantes. La palabra “tacumbú” también puede traducirse como “volcán”.