La expedición del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset el 25 de noviembre de 2021 generó una causa que comenzó a investigarse en Fiscalía casi un año después. La decisión de iniciar la indagatoria la tomó de oficio el fiscal de Corte, Juan Gómez, una vez que se produjo la interpelación de la oposición a los ministros de Relaciones Exteriores e Interior. En la oportunidad, el senador Mario Bergara interrogó a los secretarios de Estado y a la exvicecanciller Carolina Ache quien dijo desconocer hasta fines de 2021 quién era Marset.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según pudo conocer Caras y Caretas las citaciones a distintos involucrados en la causa comenzará dentro de seis meses. Hasta ahora la investigación estaba abierta para determinar las eventuales responsabilidades y por eso no cuenta con imputado alguno más allá de que la exvincecanciller Carolina Ache resolviera designar como defensa al exfiscal de Corte, y actual abogado, Jorge Díaz. La causa cuenta con unas 2.000 fojas dispuestas en varias cajas con el resto de la información sobre el pasaporte expedido a Marset, quien estaba detenido en Dubái, precisamente, por ingresar a Emiratos Árabes con documentación paraguaya falsa. Además, en la Fiscalía de Delitos Complejos y Económicos se produjeron cambios en su titularidad y desde el 1 de febrero encabeza esa sede el fiscal Alejandro Machado. Todos estos elementos -explican fuentes consultadas- tienen que ver con el retraso en la causa.
El objetivo de la investigación es conocer quiénes tuvieron la responsabilidad material de otorgar el pasaporte al “peligroso narcotraficante”, como lo calificó el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel. Por su lado, los senadores del Frente Amplio Charles Carrera y Mario Bergara debieron elevar a la Fiscalía en diciembre pasado más de mil folios de la información obtenida del Ministerio de Relaciones Exteriores que la cartera debió entregar a los parlamentarios, luego de un fallo judicial por pedido de acceso a la información pública. De la información obtenida por Carrera y Bergara se conocieron los chats entre los subsecretarios de Relaciones Exteriores y del Interior.
En noviembre de 2021, nueve meses antes de la interpelación por el caso Marset, el subsecretario del Interior Guillermo Maciel advirtió a Carolina Ache que Marset es un narco muy peligroso y pesado pero tanto el ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo como el ministro del Interior, Luis Alberto Heber y la exvicecanciller, respondieron durante la interpelación parlamentaria que desconocían quién era Marset. De hecho, Bustillo dijo que hasta el 3 de marzo de 2022 no tenían confirmado quién era Marset.
Luego de 5 meses de iniciada la investigación sobre el pasaporte otorgado al narcotraficante, aún se desconoce cuándo exactamente los ministros Bustillo y Heber conocieron la solicitud del documento por parte de Marset ni qué rol cumplieron en el proceso de expedición del documento. La investigación que aún debe empezar para su etapa central, como la citación de testigos e indagados, tampoco ha resuelto uno de los primeros planteos del interpelante Mario Bergara. Luego que el ministro del Exterior Francisco Bustillo declarara en el Parlamento que “para nuestro país y para nuestra normativa era Marset en ese entonces -y sigue siendo- un uruguayo con los mismos derechos que otros”, los interpelantes de la oposición política se preguntaron si las autoridades sabían o no sabían de la tramitación del referido pasaporte”.
Acerca de las comunicaciones que recibió la Cancillería de parte de los profesionales del servicio exterior vinculados a la tramitación de este pasaporte, también se desconoce hasta ahora su rol y exactamente qué es lo que sugirieron sobre la expedición del pasaporte a Marset. Además, la exvicecanciller Carolina Ache se reunió con la defensa de Marset, Alejandro Balbi, el 24 de noviembre de 2021, tres semanas después de que el subsecretario del Interior le reiterara la pregunta sobre las condiciones de Marset en Dubái. La investigación del caso pasaporte a Marset se toca de alguna manera con la que lleva adelante la fiscal Gabriela Fossati. Para la Fiscalía que entiende en el caso Astesiano también el Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una extensa investigación administrativa sobre la expedición de pasaportes en el exterior. En la investigación la Secretaría de Estado responsabiliza al Ministerio del Interior por la expedición de los pasaportes. Si bien en el caso Marset la discusión es otra -es decir, si tanto Relaciones Exteriores como Interior conocían que se le estaba otorgando un pasaporte a un narcotraficante-, la explicación de los integrantes de Cancillería se reitera en cuanto a la responsabilidad material de la Dirección Nacional de Identificación Civil en otorgar o dar el visto bueno para otorgar un pasaporte.
De todas formas, según pudo conocer Caras y Caretas la Fiscalía determinará las responsabilidades en base a los presuntos delitos cometidos y no a las conclusiones obtenidas de la investigación administrativa entregada en diciembre pasado.