Civila confirmó en Comisión la necesidad de mejorar la coordinación territorial de los 68 programas de la cartera. Según Kechichian, el jerarca "parece constatar que hasta ahora no dialogan bien entre sí" y que es necesario mejorar este aspecto para que "mucha gente que necesita el MIDES pueda llegar más fácilmente a él".
La legisladora también mencionó el cambio de función de los Centros de Trabajo Comunitario (UCAT) , que ahora acercarán otros servicios del Estado, como UTE, OSE y ASSE, para lograr una atención más "colectiva".
Personas en situación de calle y sistema de cuidados
Respecto a las personas en situación de calle, Kechichian indicó que las plazas se han duplicado, pasando de unas 1.100 al inicio de la administración anterior a 1.800 solo en Montevideo , más otras 1.000 en el interior. No obstante, reconoció que sigue siendo un problema "estructural". Se está implementando un trabajo de seguimiento coordinado de las personas que egresan tanto del INAU como del INISA, dado que el 40% de las personas en situación de calle "en algún momento pasaron por el INAU".
Finalmente, la senadora afirmó que, aunque el presupuesto asignado fue menor al solicitado por el MIDES , existe conformidad ya que cubre las propuestas estratégicas del ministerio, siendo las prioridades principales la infancia, la adolescencia, los cuidados y, en segundo lugar, la seguridad.