Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
gestión | campaña | transparencia

recaudación

La DGI refuerza la gestión del cumplimiento tributario en todo el país

Las acciones que está llevando a cabo la DGI incluyen fiscalizaciones presenciales y entrevistas en sus oficinas, entre otras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Dirección General Impositiva (DGI) ha lanzado una importante campaña dirigida a fortalecer la gestión del cumplimiento tributario entre los contribuyentes que prestan servicios personales fuera del marco de la relación de dependencia. En una época en la que la transparencia fiscal es se enmarca como un aspecto fundamental, la DGI se ha propuesto implementar una serie de acciones que buscan asegurar que todos los ciudadanos cumplan adecuadamente con sus obligaciones fiscales. Las medidas también se enmarcan en la necesidad de mejorar controles que se habían alivianado en la administración anterior.

En el marco de la campaña de presentación de declaraciones juradas de Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) por Servicios Personales, la administración tributaria ha intensificado sus esfuerzos en todo el territorio nacional. El foco está puesto en un grupo de contribuyentes considerados de mayor riesgo de incumplimiento, a quienes se les atribuyen diversas prácticas que pueden afectar la recaudación tributaria. El anuncio ha tenido respuestas de varios colectivos.

Las acciones que está llevando a cabo la DGI incluyen fiscalizaciones presenciales, entrevistas en sus oficinas, y un robusto sistema de comunicaciones con los contribuyentes. Estas intervenciones son parte de un programa de seguimiento diseñado para evaluar y mejorar la conducta fiscal de los contribuyentes.

La DGI ha identificado que este grupo de contribuyentes presenta oportunidades de incurrir en acciones como la subvaluación de ingresos, la sobrevaloración de créditos fiscales por compras o gastos indebidos, y la falta de documentación de todas las operaciones realizadas. Estas conductas no solo perjudican la correcta recaudación de los impuestos, sino que también representan un incumplimiento directo de las normativas fiscales vigentes.

La selección de los contribuyentes sujetos a estas acciones se basa en un exhaustivo análisis de riesgo, que toma en cuenta el comportamiento fiscal de este segmento a partir de la información disponible en la DGI. Esta información puede provenir tanto de los propios contribuyentes como de datos proporcionados por terceros, creando así un perfil integral sobre la conducta fiscal de cada caso.

El propósito de estas acciones no es solamente el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino también la promoción de buenas prácticas en materia fiscal. La DGI busca corregir de manera oportuna los desvíos detectados y fomentar una cultura del cumplimiento entre todos los segmentos de contribuyentes en el país.

Dejá tu comentario