Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | FA | pobreza infantil

discusión legítima

Orsi reivindicó el debate sobre el 1% más rico, pero reafirmó su apego al programa del FA

“Los programas no son corset, los programas son guía y sobre esas líneas de la ruta me tengo que mover”, afirmó Orsi, al referirse a eventuales reformas tributarias.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Yamandú Orsi se refiró este jueves a la posibilidad de aplicar un impuesto del 1% sobre los patrimonios del 1% más rico de la población, propuesta que puso sobre la mesa el PIT-CNT, agitando el debate político a la interna del Frente Amplio (FA). Si bien reafirmó su postura contraria a la creación de nuevos tributos durante este período de gobierno, dejó la puerta abierta al debate: “No puedo decir ‘de esto no se habla más’”.

“La discusión siempre es legítima. Por supuesto que desde el gobierno uno tiene responsabilidades y tenemos que tener en cuenta ciertos elementos que son derivados directamente del mundo real”, expresó este jueves en una rueda de prensa tras su participación en el foro Smart Cities Summit 2025.

“Los programas no son corset, los programas son guía y sobre esas líneas de la ruta me tengo que mover”, agregó.

Consultado sobre la posibilidad de que el debate lo haya hecho cambiar de idea respondió que "por ahora no" y se refirió a "temas que sí están sobre la mesa", como el impuesto mínimo global. No obstante, enfatizó que "no vemos la necesidad de generar más impuestos".

Pobreza infantil

Sobre la disponibilidad de recursos para enfrentar la pobreza infantil, Orsi aseguró que el presupuesto ya prevé asignaciones para ese fin, aunque admitió que “capaz que no como todos quisiéramos”. Y añadió: “Vamos a tener recursos para cubrir todas las áreas de la economía y de la sociedad uruguaya teniendo las prioridades ahí donde las pusimos”.

El presidente recordó que el plan de gobierno contempla 63 prioridades, presentadas públicamente en Colonia, y que su administración no desistirá a ellas. Sin embargo, reconoció que el contexto puede condicionar los tiempos: “La coyuntura a veces manda”, afirmó, y mencionó que los datos sobre la situación fiscal “no estaban del todo completos” al inicio de su gestión.

Dejá tu comentario