Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

«La no presencialidad a clases perjudica a los más pobres»

Así lo aseguró Pablo Caggiani, miembro del directorio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), agregó que la medida está «en contra de las recomendaciones del GACH».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exconsejero de Primaria, Pablo Caggiani, aseguró que la «no obligatoriedad» de asistencia al sistema educativo «perjudica a los más pobres», que son «los que necesitan más escuelas».
Caggiani, actual director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) en representación de la oposición, se refirió de esta manera al anuncio del gobierno de dejar en suspenso la obligatoriedad de asistencia en todo el sistema educativo a nivel de todo el país, como parte de las medidas para frenar el aumento de casos de coronavirus.
«Se sabe que quienes dejan de ir con la no obligatoriedad son los más pobres. Se sabe que son quienes necesitan más escuelas. Se sabe que la libertad de ser analfabeto no es libertad. Es volver a antes de Varela», expresó en su cuenta de Twitter.
«Vamos a ser ejemplo de manejo de la pandemia por la negativa. La ideología de la libertad individual por encima de la salud pública. Un Estado ausente que no protege a los más débiles. Un GACH que no es escuchado. Ya habíamos pasado lo peor…», agregó.
Entre las medidas anunciadas este martes, el presidente Lacalle Pou informó además, la suspensión de la presencialidad en Educación Media y Secundaria en la ciudad de Rivera, y señaló que la decisión se basó en el alto número de contagios en esa localidad y «atendiendo al pedido de las autoridades departamentales».
Sin embargo, el mandatario aclaró que apenas el 2,5% de los contagios se han registrado en los centros de enseñanza, y recordó la intención del Ejecutivo de priorizar, en lo posible, la relación de los estudiantes con el sistema.
Basándose en estas afirmaciones, Caggiani declaró a La Diaria que la no obligatoriedad “es un escándalo», porque el propio presidente dijo que sólo 2,5% de los casos tiene que ver con la educación, «lo que no es algo significativo. Entonces es inexplicable que se suspenda la presencialidad obligatoria».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO