Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Lacalle | China |

¿Se corta solo?

Lacalle: "No hay voluntad de avanzar" en acuerdo con China

"Lo que quiero es que se nos diga la verdad... cuál es la voluntad de los países", enfatizó Lacalle Pou en la Cumbre del Mercosur sobre el acuerdo con China.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante la cumbre de Jefes de Estados del Mercosur, en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Lacalle Pou salió a jugar duro todas sus fichas por un acuerdo comercial con China.

Como en las cumbres anteriores, el mandatario uruguayo insistió: "Lo que quiero es que se nos diga la verdad... cuál es la voluntad de los países. Creo que no hay voluntad de avanzar en el libre comercio con China como Mercosur".

El gigante asiático, sostuvo, tiene toda la intención de acelerar un acuerdo de libre comercio con Uruguay, tal como se lo manifestó Xi Jinping al propio Lacalle Pou, en la reciente visita a China.

Por eso, siguió, "necesitamos que los otros países" del bloque "no se opongan al acuerdo". "No quiero entrar con bombos y platillos, 'vamo' arriba Uruguay y negocien'. Simplemente, no se opongan. Y todos sabemos que los respectivos servicios exteriores han hablado con China para alertar que no sería bien visto que Uruguay avance bilateralmente".

Y agregó: "Acepten, entiendan, que nosotros avanzamos primero (...) Todos tenemos que ganar, de eso se trata. Estamos dispuestos a llevarle algunas cosas al resto de los países porque entendemos cuál es el reclamo de cada uno de ustedes, lo que pedimos es que se nos entienda a nosotros", concluyó.

"Decepcionados del Mercosur"

En la misma línea que Lacalle Pou, el nuevo canciller uruguayo, Omar Paganini, se reunió el miércoles con Mauro Vieira, canciller brasileño. Allí, ambos jerarcas de gobierno coincidieron en que es urgente cerrar un acuerdo con la Unión Europea, y que esto debe concretarse en corto plazo.

Ese día (miércoles 6), Paganini junto a la ministra de Economía Azucena Arbeleche, participó en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), donde afirmó que en este bloque prima "el sentido proteccionista", lo que "nos transforma en una región cerrada".

Además, siguió el canciller uruguayo, "gran parte del sector empresarial del Uruguay está decepcionado del Mercosur por la falta de cumplimiento de sus reglas básicas”. No obstante, el bloque “no deja de ser una forma de presentarse al mundo”. “Si se consolidara, generaría para todos muchísimas más oportunidades” en términos de inversión, empleo, comercio, etcétera. Tenemos que mejorarlo y modernizarlo, darle mayor agilidad”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO