El senador Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) se reunió este martes con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y con el canciller paraguayo Eladio Loizaga, para debatir temas de agenda. La reunión tuvo lugar en la residencia oficial Mburuvicha Róga. “Nos vamos con las pilas bien cargadas, con mucho gusto y refrescando algunos temas que no por viejos dejan de tener vigencia”, afirmó Lacalle Pou, en conferencia de prensa, según informó el portal web del gobierno paraguayo. En esa instancia, Lacalle Pou consideró que la reunión fue muy linda y abierta y destacó las buenas relaciones entre ambos países y la solidaridad de Paraguay y Uruguay con las otras naciones. Y al mismo tiempo destacó “el espíritu del presidente Cartes”. “Por ahí va la mecánica”, afirmó Lacalle Pou. El legislador dijo que Paraguay “es un país que avanza, produce y se tecnifica”, que cada vez está mejor posicionado en los mercados internacionales y que está atrayendo a inversionistas que ya se están instalando en ese país. Pero señaló que “necesita una salida al mar”. Ese sería el tema más importante que tendrán por delante ambas naciones. Sobre este punto Lacalle Pou se refirió a la importancia de la hidrovía. “Aquel viejo URUPABOL sigue vigente y cada vez cae más necesario para el Paraguay y para nuestro país que tiene vocación de ser el puerto y el lugar donde entran y salen mercaderías a este Conosur”, expresó. “Me voy muy satisfecho a mi país con la reunión que tuve con el Presidente Cartes”, manifestó Lacalle Pou. En tanto, el embajador de Paraguay en Uruguay, Luis Enrique Chase Plate, destacó las “excelentes” relaciones entre Uruguay y Paraguay, y recordó a Luis Alberto Herrera como promotor de esas buenas relaciones. “Todos sabemos lo que les debemos al bis-abuelo del senador Lacalle Pou, el doctor Luis Alberto Herrera que fue defensor del Paraguay y mediante su intervención internacional en la defensa de los títulos de la República del Paraguay, es que tenemos el Chaco, entonces siempre tenemos que estar agradecidos con este gran maestro de la historia y de la política uruguaya”, dijo Chase Plate. “Nuestras relaciones (con el Uruguay) cada vez son más excelentes, porque existe algo especial, algo que uno puede ver en el ser humano uruguayo que coincide con nuestra idiosincrasia. El uruguayo es un hermano nuestro de manera que toda conversación es muy entendible”, agregó el diplomático.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME