Según un reciente estudio las personas con trastorno por déficit de atención (TDAH) tienen el cerebro levemente menor al de la personas que no lo padecen por lo tanto el trastorno sería una alteración física y no apenas un trastorno de la conducta como suele considerarse. Este estudio, el mayor hasta ahora dedicado al cerebro de las personas que padecen este síndrome, encontró diferencias estructurales y evidencias de atraso en el desarrollo cerebral según los investigadores. -Los resultados de nuestro estudio confirman que la personas con TDAH tiene diferencias en la estructura cerebral lo que sugiere que el TDAH es un trastorno en el cerebro-afirmó la directora del estudio, Martine Hoogman del Centro Médico de la Universidad Radboud en Holanda-Esperamos que esto ayude a reducir el estigma de que el Trastorno de déficit atencional es “apenas un rótulo” para niños con dificultades que suelen relacionarse a una educación con carencias. Las conclusiones de la investigación de la cual participaron 1713 personas con este síndrome y 1529 voluntarios sin ella, fue publicada en la revista “The Lancet Psychiatry”.El TDAH es diagnosticado generalmente en la infancia pero puede mantenerse en la edad adulta. Sus síntomas más frecuentes son problemas de concentración, hiperactividad e impulsividad. La causa del trastorno genera controversia y algunos especialistas insisten que el TDAH es apenas un pretexto para utilizar medicamentos que suavicen el comportamiento de los niños con personalidades catalogadas como conflictivas. En este estudio Hoogman y su equipo analizaron las resonancias magnéticas de personas entre 4 y 63 años con TDAH y midieron el volumen total de sus cerebros así como el tamaño de siete regiones que pueden vincularse al trastorno de forma directa. A término de la investigación el volumen total del cerebro era visiblemente menor en personas diagnosticadas con el síndrome, así como de cinco zonas del cerebro, afirmaron los científicos involucrados. “Esas diferencias son muy pequeñas (…) por eso, la dimensión de nuestro estudio se considera sin precedentes para ayudar en la detección de esto”, afirmó Hoogman en un comunicado. DE todas maneras según el investigador, estudios anteriores que vinculan los cambios del volumen del cerebro con el TDAH aun necesitan ser más ahondados para poder ser considerados concluyentes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME