Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Las reacciones tras el fallo en Roma sobre el Plan Cóndor

El reciente fallo de un tribunal italiano sobre el Plan Cóndor y la condena de solo uno de los implicados uruguayos ha generado reacciones de familiares de desaparecidos, organizaciones sociales y del gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Justicia italiana absolvió este martes a 13 de 14 uruguayos imputados por crímenes cometidos en el marco de la coordinación represiva de los gobiernos golpistas que ocurrieron en América del Sur entre los años 70 y 80, denominado Plan Cóndor. El fallo tomó por sorpresa a muchos y ha generado disconformidad entre los familiares de desparecidos, organizaciones de derechos humanos y en el gobierno. El propio vicepresidente Raúl Sendic, quien viajó a Roma para conocer el pronunciamiento del tribunal, dijo sentirse defraudado. Sendic recordó que los estados uruguayo e italiano forman parte de los demandantes y adelantó que con los fundamentos del fallo se coordinarán los futuros pasos. “Es un fallo apelable pero habrá que decidir en las próximas semanas el camino a seguir”, aseveró. Cristina Mihura, viuda del desaparecido uruguayo Armando Arnone, sostuvo que se reconoció que «el Plan Cóndor existía y condenaron a los responsables generales jerárquicos, pero en los casos específicos no consideraron la responsabilidad directa». Aunque se mostró sorprendida, Minhura afirmó a Radio Uruguay que esperaba absoluciones. «Tróccoli había sido absuelto dos veces en Italia», dijo y sostuvo que «esto no termina aquí porque nosotros vamos a apelar, de esto no tengan ninguna duda”. Balde de agua fría Por su parte, la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), Mirtha Guianze, explicó, también a Radio Uruguay, que debido a que en Italia el único delito que no prescribe es el homicidio los procesamientos fueron «por delito de homicidio». Guianze, quien estaba en Roma al conocerse el fallo, sostuvo que el tribunal entendió que los demás militares acusados serían responsables del delito de secuestro, pero ya estaba prescrito. A su parecer, el tribunal tomó como responsables de los homicidios a quienes daban las órdenes superiores. Al valorar el fallo remarcó que «es una cuestión de comprensión, de cómo se interpretan los hechos, de lo qué pasó en realidad» y explicó que los militares tenían una orden que «venía de arriba», la cual disponía que se podían utilizar determinados métodos, pero no había una orden de matar. «Eso es difícil de hacer entender en un país donde no pasaron esas cosas», añadió. “Los familiares y las víctimas merecen que esto continúe”, dijo Guianze. Desde el PIT-CNT también mostraron rechazo al fallo de la Justicia italiana. Raúl Olivera, integrante de la secretaría de Derechos Humanos de la organización sindical, dijo que había  esperanzas de que el juicio «tuviera un resultado más categórico» Para Olivera, la sentencia cayó como “un balde de agua fría” a la sociedad uruguaya y las organizaciones de derechos humanos, aunque dejó claro que el fallo no es un freno para “continuar reclamando verdad y justicia”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO