Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like momia | Egipto | Hawass

Egipto

Descubren la momia egipcia "más antigua" y "más completa"

Arqueólogos hallaron los restos de lo que podría ser la momia "más antigua" y "más completa" jamás descubierta en Egipto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Zahi Hawass, exministro de Antigüedades de Egipto anunció que fue encontrada una momia supuestamente de un hombre llamado Hekashepes en una antigua tumba cerca de El Cairo de la quinta y sexta dinastía del país, que abarcó desde los años 2.500 a. C. a 2.100 a. C. Por lo tanto, se estima que el hallazgo es de 4.300 años de antigüedad.

"Metí la cabeza para ver lo que había dentro del sarcófago. Una hermosa momia de un hombre completamente cubierta de capas de oro", declaró Hawass.

El hallazgo tuvo lugar en el fondo de un pozo de 15 metros cerca de la pirámide escalonada de la necrópolis de Saqqara, reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco. Saqqara, una "gran obra maestra del diseño arquitectónico", se encuentra en Menfis, la primera capital del antiguo Egipto.

Asimismo, Hawass indicó que se realizaron otros "importantes descubrimientos arqueológicos", como las tumbas de Meri, "guardián de los secretos" del palacio real, y Khnum-djed-ef, sacerdote del complejo piramidal de Unas. También se descubrieron numerosas estatuas de divinidades, amuletos, herramientas de la vida cotidiana y vasijas de piedra.

"Este descubrimiento es muy importante, ya que conecta a los reyes con la gente que vivía a su alrededor", declaró Ali Abu Deshish, otro arqueólogo del equipo de excavación, informó BBC News.

Cabe destacar que enero se convirtió en un mes fructífero para arqueólogos. Así, otro equipo de investigadores descubrió las ruinas de otra ciudad antigua llamada Luxor, al sur de El Cairo.

Además, a principios de esta semana los científicos "desenvolvieron digitalmente" la momia del "niño de oro", de 2.300 años de antigüedad, mediante tomografía computarizada. Los escáneres revelaron nuevos conocimientos sobre cómo los antiguos embalsamadores utilizaban preciosos amuletos para proteger a los muertos.

En una nueva cruzada, el exministro Hawass lanzó en octubre una petición para que se restituyan a Egipto la piedra de Rosetta y el zodiaco de Dendera. En esa campaña Hawass ya sumó 78.000 firmas y quiere lanzar otra petición por el busto de Nefertiti. Las tres piezas han sido objeto de controversia desde hace décadas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO