Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like disfunción eréctil | Hidratación |

Salud

Disfunción eréctil: experto alertó sobre un factor poco conocido

La disfunción eréctil no siempre tiene causas complejas o médicamente graves. A veces, algo simple puede marcar la diferencia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El médico británico Ashwin Sharma, integrante de la farmacia MedExpress, puso el foco en una conexión poco considerada, pero que puede ser determinante en algunos casos de disfunción eréctil. En declaraciones al medio LADbible, explicó que la deshidratación reduce el volumen sanguíneo y dificulta la circulación, lo que puede afectar directamente la capacidad de lograr o mantener una erección.

“El calor y el consumo social de alcohol pueden provocar deshidratación, lo que repercute en la circulación y, en consecuencia, en la función eréctil”, señaló Sharma.

A esto se suma que el alcohol, más allá de su efecto desinhibidor, retrasa la comunicación entre el cerebro y el pene. Además, actúa como diurético, promoviendo la pérdida de líquidos y agudizando la deshidratación. Este cóctel de factores contribuye a la dificultad para alcanzar una erección o mantenerla durante el tiempo deseado.

Estilo de vida y salud sexual

Más allá del factor hídrico, el doctor subrayó la influencia de otros componentes del estilo de vida, como la mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo, que ya están científicamente comprobados como factores de riesgo para la disfunción eréctil.

Aunque a menudo se asocia la DE con causas psicológicas o enfermedades crónicas como la diabetes, este enfoque pone el acento en hábitos cotidianos subestimados, pero que tienen consecuencias significativas sobre la salud sexual masculina.

Hidratación como estrategia preventiva

Frente a esta realidad, Sharma recomienda mantenerse adecuadamente hidratado, idealmente bebiendo unos dos litros de agua diarios, en pequeños sorbos distribuidos a lo largo del día. También sugiere el uso de botellas recargables grandes, que faciliten una hidratación constante, especialmente para quienes tienen rutinas activas o pasan mucho tiempo al aire libre.

Otra sugerencia es la reposición de electrolitos, que puede hacerse a través de bebidas deportivas bajas en azúcar, agua de coco o sobres específicos, especialmente después de la exposición solar o el consumo de alcohol. Además, se aconseja incorporar alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, para complementar la ingesta líquida.

Este enfoque integral propone no solo una mejora en el bienestar general, sino también una prevención concreta de trastornos sexuales, muchas veces tratados únicamente desde lo farmacológico, sin contemplar los factores del entorno y del estilo de vida.

Dejá tu comentario